Capturan al exalcalde Alexander Ardón tras ser deportado de Estados Unidos


San Pedro Sula, 7 de abril de 2025 – Esta mañana fue capturado Amílcar Alexander Ardón, exalcalde de El Paraíso, Copán, tras llegar al país en un vuelo de deportados procedente de Estados Unidos.

La detención se llevó a cabo en el aeropuerto de San Pedro Sula, en cumplimiento de un requerimiento emitido por el Ministerio Público (MP) de Honduras, según informó Yuri Mora, director de Comunicaciones de dicha institución.

De acuerdo con Mora, el proceso legal contra Ardón, conocido con el alias “Chande”, se basa en investigaciones relacionadas con delitos de narcotráfico y lavado de activos cometidos en territorio hondureño.

“El requerimiento contra el exalcalde está siendo presentado y falta coordinar la fecha para la audiencia de declaración de imputado”, señaló el portavoz, quien agregó que las acusaciones se fundamentan en las declaraciones que Ardón brindó en la Corte de Nueva York durante el juicio contra el expresidente Juan Orlando Hernández en febrero de 2024.

Durante ese juicio, Ardón ofreció un testimonio extenso y revelador, confesando su participación en diversos actos violentos y delictivos. Entre sus declaraciones más impactantes, afirmó haber hospedado en su casa al capo mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2007 y 2010, donde discutieron operaciones de tráfico de cocaína.

Asimismo, admitió haber estado involucrado en el asesinato de 56 personas en Honduras, dos de ellos ejecutados personalmente por él, además de haber participado en torturas.

“El testimonio de Ardón en el juicio del exmandatario hondureño fue uno de los más largos y detallados. Allí confesó estar involucrado en varios hechos violentos que se empezaron a investigar desde ese momento”, apuntó Mora.

Estas revelaciones han sido la base para las investigaciones que ahora enfrenta el exalcalde en Honduras tras su deportación.

Ardón, quien se había entregado voluntariamente a las autoridades estadounidenses en 2019 y colaboró como testigo clave en casos de narcotráfico, fue liberado recientemente en Estados Unidos bajo una sentencia de “tiempo cumplido” y diez años de libertad vigilada.

Sin embargo, su regreso a Honduras marcó el inicio de un nuevo capítulo judicial, esta vez en su país natal, donde deberá responder por los crímenes que confesó haber cometido.


Noticia Anterior Acabo de ver el futuro, y no estaba en Estados Unidos
Siguiente Noticia Trump amenaza con aumentar 50% los aranceles a China si continúan las represalias