Se cae el precio del café tras aranceles anunciados por Trump


Tegucigalpa, 7 de abril de 2025 – El precio del café se hundió este lunes en la Bolsa de Nueva York tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 10% a las importaciones provenientes de Honduras, según alertó Miguel Pón, presidente ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (Adecafeh).

La medida, que busca ajustar la balanza comercial de Estados Unidos, ha generado una reacción en cadena en los mercados internacionales, golpeando especialmente a los países productores de café arábiga como Honduras.

En una entrevista con el noticiero Hoy Mismo de TSi, Pón detalló que el impacto inmediato recaerá en los consumidores estadounidenses, quienes enfrentarán un aumento en el costo del café en supermercados y cafeterías. Sin embargo, la incertidumbre desatada por los aranceles ya ha provocado una caída significativa en los precios del grano en la Bolsa de Nueva York.

“El viernes pasado, el precio bajó $19.55 respecto al jueves, y hoy, antes de esta entrevista, ya había caído otros $14”, afirmó el dirigente gremial.

La volatilidad en el mercado se atribuye tanto a las nuevas políticas arancelarias como a factores climáticos que amenazan la producción en Brasil, el mayor proveedor mundial de café. “Todos los mercados han estado en rojo. Hay un temor palpable sobre el futuro de las exportaciones y el consumo en Estados Unidos”, explicó Pón.

Honduras, uno de los principales exportadores de café a Estados Unidos, se encuentra en una posición vulnerable. En la cosecha 2023/2024, el país envió 1.76 millones de sacos de 46 kilogramos al mercado estadounidense, lo que representa el 29% de sus exportaciones totales. Con el nuevo arancel, los importadores enfrentarán un costo adicional estimado en más de 36 millones de dólares.

“Estados Unidos no produce café y depende exclusivamente de las importaciones. Este 10% extra lo pagarán los tostadores, y ese costo se trasladará directamente a las estanterías y a cada taza servida”, subrayó Pón.

La Adecafeh expresó su preocupación por el impacto a largo plazo, especialmente ante la próxima cosecha. A la caída de precios se suma la amenaza de heladas en Brasil, lo que podría agravar la inestabilidad en el sector.

“Los próximos meses serán decisivos. Necesitamos prepararnos para un escenario de alta volatilidad”, advirtió Pón, quien llamó a los productores y exportadores a mantenerse atentos a las decisiones comerciales de Washington y a la evolución del mercado global.

Mientras tanto, imágenes de caficultores hondureños trabajando en las fincas circulan en redes sociales, recordando el esfuerzo humano detrás de un producto que ahora enfrenta un futuro incierto. El café, pilar económico de miles de familias en Honduras, está en la mira de una tormenta perfecta entre políticas comerciales y condiciones climáticas adversas.


Noticia Anterior El CNI socializa el portal digital de inversiones con la CCIT
Siguiente Noticia Requerimiento para «Chande» Ardón por no justificar L50 millones