Queman 5.631 kilos de «coca»


Alrededor de 5,631 kilos de cocaína fueron incinerado este jueves por La Sección Antidrogas de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).

Esta cocaína fue incautada en tres distintas operaciones por el Ministerio Público en el presente año.

Previo a su destrucción, peritos del laboratorio químico toxicológico de Medicina Forense practicaron la prueba de campo confirmatoria, misma que dio resultado positivo en el sentido que la sustancia decomisada en efecto es clorhidrato de cocaína, alcaloide tropano en forma de polvo.

Las casi seis toneladas de la droga, están relacionadas al decomiso de 112 fardos donde se contabilizaron 2,787 kilos, evento registrado el jueves 9 de mayo en un sector conocido Thunder Knoll, una zona de arrecife en aguas nacionales, que luego de una persecución de la Fuerza Naval se logró el objetivo.

Conforme a la investigación de la FESCCO a través de la Sección Antidrogas y agentes contra el crimen organizado de la ATIC, este cargamento partió desde Colombia y sería recibido en el departamento de Islas de la Bahía, para posteriormente siguiera su ruta hasta México.

Mientras tanto, la otra incautación fue de 113 sacos que sumaron 2,835 paquetes de cocaína confiscados el 21 de abril tras labores de inteligencia de agentes contra el crimen organizado de la ATIC, que desde el viernes 19 daban seguimiento a información y en diligencias conjuntas con los navales, se interceptó en horas de la madrugada, tras una persecución en altamar, dos embarcaciones entre los sectores de río Esteban, Palacios, Ibans y Brus Laguna, en Colón y Gracias a Dios, respectivamente

El tercer caso, corresponde al decomiso de nueve kilos de cocaína el 18 de febrero, luego de darle seguimiento a dos vehículos marca Toyota, un Hilux, color blanco con placa HBC 4914 y una Runner, color beige con placa HDG 7735.

En éste último se encontraron seis kilos de la droga escondidos en una llanta de repuesto que llevaban en la cajuela.

Es así, que a raíz de otras diligencias y análisis de información, se dio un segundo decomiso de tres paquetes más en la habitación de un reconocido hotel de la ciudad de Tocoa, Colón.

Para un total de nueve envoltorios donde se logra leer la leyenda Mobil 1, caso por el cual están procesados por tráfico de droga Erin Cornelio Juárez Guzmán, Johana Azucena Hernández Vigil y Blanca Lidia Juárez Guzmán, esposa y hermana del primero respectivamente, además de Nosly Gerardo Hernández Vigil.


Noticia Anterior Le caen 11 años de cárcel para diez narcos por traficar 1.350 kilos de cocaína
Siguiente Noticia Diez años de prisión por apuñalar a su pareja por no llevarla a la playa