
Honduras refuerza liderazgo regional en inversiones con gira de trabajo en El Salvador
• Un paso firme hacia la integración económica y comercial
San Salvador, El Salvador, 21 de febrero de 2025 – En una muestra de liderazgo y compromiso con el desarrollo económico regional, el Consejo Nacional de Inversiones de Honduras (CNI) encabezó una importante gira de trabajo en El Salvador, fortaleciendo los lazos comerciales y promoviendo estrategias clave para la atracción de inversiones en el Triángulo Norte.
Durante esta visita comercial, se llevaron a cabo dos reuniones binacionales de alto nivel con el propósito de dinamizar la balanza comercial y fomentar la integración económica entre ambos países.
Reunión con el Gobierno de El Salvador: Fortalecimiento de la cooperación económica
La primera reunión contó con la participación del ministro de Inversiones y secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Inversiones de Honduras, Miguel Medina, y el secretario de Comercio e Inversiones de El Salvador, Jorge Miguel Kattán.

En este encuentro se acordaron acciones conjuntas para potenciar la cooperación económica y atraer inversiones estratégicas que beneficien a la región.
En la Estrategia de Inversiones 2025, enmarcada en la visión institucional al 2030, el ministro Medina impulsará una estrategia de promoción regional de inversiones con el objetivo de sustentar una oferta de inversión regional junto a Guatemala y El Salvador, que permitirá construir un plan de acción de inversiones del triángulo norte para ofertar proyectos de alta envergadura para mercados meta enfocados en inversiones macro, uniendo esfuerzos y materializando propuestas reales.
Entre los principales temas abordados destacaron:
** Creación de una Estrategia Regional para posicionar al Triángulo Norte como un polo de inversión ante las oportunidades en los macro mercados de inversión.
** Fortalecimiento del encadenamiento productivo para integrar sectores clave en ambos países.
** Simplificación de trámites administrativos para facilitar la inversión extranjera.
Medina reafirmó el compromiso de Honduras con el desarrollo de la región, destacando que «este encuentro representa un paso importante hacia la consolidación de una estrategia que permita potenciar las ventajas competitivas de ambas naciones».

Alianza con Invest El Salvador:
Impulso a la integración aduanera y atracción de inversiones
En un segundo encuentro, Medina sostuvo una reunión clave con el director de Inversiones de Invest El Salvador, Federico Apostolo con el cual se intercambiaron buenas prácticas de ambas agencias de promoción en el área de inversiones, así como la socialización de la estrategia regional de inversión que promueve Honduras.
De igual manera se intercambiaron ideas con el director Exportaciones, Javier Varela Velasco. Uno de los puntos centrales fue la integración aduanera, resaltando la importancia del Canal Seco como ruta logística estratégica para la exportación de productos salvadoreños a través de Puerto Cortés.
Otros acuerdos relevantes incluyen:
** Intercambio de experiencias del modelo Fast Track en El Salvador y Honduras.
** Desarrollo de incentivos fiscales y beneficios para el sector tecnológico y la inversión inmobiliaria.
** Impulso al turismo regional mediante la promoción de la visa CA4, facilitando el libre tránsito entre los países del Triángulo Norte.
Estrategia gubernamental y próximos pasos
Esta gira de trabajo se enmarca en la estrategia comercial impulsada por la presidenta Xiomara Castro, quien ha instruido al CNI y a otras instituciones a fortalecer la comercialización de productos hondureños en Centroamérica y asegurar precios justos en las importaciones.
En este sentido, el Comité Interinstitucional de Inversiones, conformado por el CNI, la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), la Administración Aduanera de Honduras (ADUANAS) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRECI), está desarrollando una hoja de ruta para fortalecer la presencia de Honduras en el mercado regional.
Como parte de este plan, en junio de 2025, Honduras participará en una destacada Expo Feria en San Salvador con la instalación de cuatro pabellones enfocados en comercio, inversión, turismo y cultura.
Asimismo, en octubre, el Comité Interinstitucional de Inversiones llevará a cabo una Misión Comercial a El Salvador para evaluar los avances y consolidar nuevas oportunidades de negocio.
Ficha País
El CNI, en sus giras internacionales, elabora una Ficha País a través de su unidad de Inteligencia de Datos, la cual detalla la relación comercial existente entre Honduras y la nación visitada.
En el caso de El Salvador, se resalta una relación comercial sólida y estable, fortalecida por la proximidad geográfica y el constante flujo de mercancías entre ambos mercados.
Entre los productos que Honduras exporta a El Salvador destacan los aceites de palma, jabones de barra, comida para mascotas, productos textiles de algodón, y productos de hierro y acero.
A su vez, El Salvador provee a Honduras con embozos para bebidas, papel higiénico, agua mineral gaseada y medicamentos como sulfamidas (antibióticos), entre otros productos de relevancia para ambos mercados.
Resumen de la gira de trabajo:
— Diálogo estratégico: Se establecieron acuerdos para fortalecer la cooperación económica y atraer inversión al Triángulo Norte
— Impulso a la integración aduanera, con énfasis en la relevancia del Canal Seco.
Próximas acciones:
Participación en la Expo Feria en junio y una Misión Comercial en octubre para evaluar logros y ampliar oportunidades de inversión.
Con estas acciones, el CNI reafirma su compromiso con el liderazgo regional, impulsando estrategias que potencien la competitividad y el crecimiento económico de Honduras y El Salvador.