Bajo protestas y el rechazo de diversos sectores se instala el Foro de São Paulo


El Foro de Sao Paulo se instaló hoy en Tegucigalpa con la participación de 360 invitados de los países del continente.

Bajo amenazas de protestas y el rechazo de diversos sectores, el Foro de Sao Paulo comenzó una serie de reuniones en un hotel capitalino.

AL respeto, el Foro de Madrid comparó lo que está ocurriendo en Honduras a las medidas adoptadas en Bolivia donde el presidente Luis Arce, ha emprendido una persecución a sus opositores.

Pero los posteos fueron más allá para decir que “Estas medidas constituyen el primer paso para disolver el Congreso, convocar ilegalmente a una Asamblea Constituyente e iniciar una persecución en contra de sus adversarios, tal como hizo Luis Arce en Bolivia”.

Agrega que “Los sectores democráticos dentro y fuera de Honduras deben unirse para evitar este golpe de Estado en cámara lenta que están perpetrando Xiomara Castro y Manuel Zelaya.

 Advertimos a los hondureños que el verdadero objetivo de esta reunión es imponer un falso relato sobre lo ocurrido en 2009, para justificar la persecución contra los adversarios del régimen hondureño y para garantizar la permanencia indefinida de Xiomara Castro, esposa de Zelaya, en el poder.

Esta maniobra cuenta con el respaldo de los presidentes Lula da Silva, Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Petro, miembros del Foro de São Paulo; y con la asesoría de los regímenes sanguinarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

El Foro de São Paulo o Foro de San Pablo (en algunos países del Cono Sur) es un foro de partidos y grupos políticos de izquierda de América, desde reformistas centroizquierdistas hasta colectividades políticas de izquierda revolucionaria, fundado por el Partido de los Trabajadores de Brasil en São Paulo en 1990.

Según sus fundadores, fue constituido para reunir los esfuerzos de los partidos y movimientos de izquierda, y para debatir sobre el escenario internacional post caída del Muro de Berlín con el objetivo de combatir las consecuencias del neoliberalismo en los países de América.


Noticia Anterior El hombre más rico de Georgia recompensa a su selección
Siguiente Noticia Un juzgado ordena devolver bienes a la Familia Rosenthal