
Burócratas a teletrabajo y estudiantes a clases virtuales martes y miércoles
Tegucigalpa. – El Gobierno de Honduras anunció este viernes que los empleados públicos trabajarán de forma remota y que los estudiantes del sistema público recibirán clases virtuales los días martes 8 y miércoles 9 de abril, con motivo de la celebración de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la capital.
El ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez, explicó que estas medidas buscan garantizar la seguridad y la movilidad durante el evento internacional, al que asistirán 32 delegaciones, incluidas 10 jefes de Estado.
Medidas especiales y cierres de vías
A partir del domingo 6 de abril, comenzarán a llegar las delegaciones internacionales. El martes 8 se celebrará la reunión de cancilleres en el Banco Central de Honduras (BCH), y el miércoles 9 tendrá lugar la cumbre principal, donde la presidenta Xiomara Castro entregará la presidencia pro tempore de la CELAC a su homólogo colombiano, Gustavo Petro.
Para garantizar la seguridad, se desplegarán 5,000 agentes policiales y 2,000 militares, además del apoyo del Cuerpo de Bomberos, Sinager, 911 y otras instituciones. Se establecerán anillos de seguridad, monitoreo en tiempo real, vigilancia con cámaras, reconocimiento facial y control de accesos.
Sánchez también confirmó cierres viales el miércoles 9 de abril, entre las 6:00 a. m. y 6:00 p. m., afectando rutas como la base aérea Hernán Acosta Mejía, bulevares FF. AA., Kuwait, San Juan Bosco, puentes de El Prado, calle La Salud, avenida Juan Manuel Gálvez, entre otras. Se recomienda a la ciudadanía seguir los comunicados oficiales.