Detienen a tres falsificadores de dinero


Luego de la ejecución de cuatro allanamientos de morada en Francisco Morazán, Cortés y Olancho, el Equipo Fiscal Contra el Microtráfico de Drogas y Asociaciones para Delinquir y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), reporta la captura de tres integrantes de una red criminal que se dedica a la fabricación de moneda nacional y extranjera.

Se trata de Juan Benito Maradiaga Huete supuesto líder de la red de falsificación detenido en el barrio San Sebastián de Catacamas, Víctor David Mejía Gutiérrez arrestado en el barrio Morazán de Tegucigalpa y Santos Gil Matute presunto distribuidor del billete falso, capturado en un hotel del barrio Medina en San Pedro Sula.

Los tres están acusados por falsificación de moneda, tenencia de moneda falsa para su puesta en circulación, tenencia de instrumentos para la falsificación y asociación para delinquir; en el transcurso del día los detenidos en el interior del país serán trasladados a la capital por agentes de apoyo estratégico, operaciones especiales y comunicaciones de la ATIC.

En las inspecciones a los inmuebles allanados, técnicos en procesamiento de la escena del crimen de la ATIC, hicieron el levantamiento de elementos de prueba como ser billetes falsos con la misma serie, legajos de papel con impresiones de moneda de distintas denominaciones, maquinaria (sublimadora artesanal), pantallas de serigrafía, sistemas informáticos, papel, impresoras, dispositivos de almacenamiento, tinta, solventes, entre otros encontrados en el taller de elaboración del dinero en Catacamas y en Tegucigalpa.

También en una empresa de envíos, la ATIC decomisó una encomienda que habían enviado ayer desde Catacamas hasta San Pedro Sula, cuyo destinario es el detenido en aquella ciudad.

       Ayúdanos a crecer y síguenos en Instagram dando click aquí: https://www.instagram.com/contextohn/

A este grupo delictivo se le sigue la pista desde hace varios meses y de acuerdo a la investigación del Centro Antipandillas Transnacional (CAT) adscrito a la ATIC, los integrantes de esta red operan en todo el territorio nacional en la elaboración, distribución y gestión del dinero falso que fabrican.

Mediante técnicas especiales de investigación se ha logrado establecer que en las ciudades de Tegucigalpa y Catacamas, es donde tienen centros de fabricación de billetes falsos, con una estructura bien montada en cuanto a logística, maquinaria y materia prima para cometer el ilícito.
Los roles dentro de la célula delictiva están definidos, desde los encargados de la elaboración hasta el que se dedica a la distribución del dinero falso en ferias, casinos, comercios y otros sitios de interés de los sospechosos.

Además, se ha detectado que los investigados coordinan y se comunican con personas de nacionalidad guatemalteca para realizar labores delictivas de manera transnacional, generando de esta manera un grave atentado a la economía y estabilidad de los países.

Finalmente, se tiene información que la afectación a la economía del Estado es de más de dos millones de lempiras anuales y obteniendo ganancias superiores a los 10 mil lempiras semanales.


Noticia Anterior Servidores públicos del Inami son capacitados en transparencia por OnadicI
Siguiente Noticia Fallece menor de 8 años en casa hogar del Senaf