
VIDEO: Dos militares ordenaron a los buseros andar roleando las maletas electorales
Tegucigalpa. Un testigo ha denunciado serias irregularidades en el traslado de urnas durante las elecciones primarias del pasado 9 de marzo en Honduras, señalando la ausencia de custodios electorales y la participación de militares en la logística del proceso.
Según el testimonio de Pablo Rodríguez, conductor de una de las unidades de transporte de maletas electorales, el caos y la falta de organización marcaron la jornada electoral. «La responsabilidad no fue de los transportistas, ni de los conductores.
Los custodios, los militares y las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) son los que deberían haber garantizado que todo se hiciera correctamente», afirmó Rodríguez en declaraciones al canal HCH.
El relato detalla que el sábado 8 de marzo a las 6:00 de la tarde, los conductores estaban listos para recibir las maletas, pero la carga no comenzó hasta la medianoche.
#HCHNoticias |
— HCH Televisión Digital (@HCHTelevDigital) April 2, 2025El conductor que se identificó como Pablo Rodríguez, contó con lujo de detalle, las irregularidades que se suscitaron durante el traslado de las maletas electorales el pasado 9 de marzo durante las elecciones primarias. pic.twitter.com/cWfzO9a9IT
Aunque la salida estaba programada para ese momento, los vehículos no partieron sino hasta las 6:10 de la mañana del domingo, sin presencia de custodios electorales, solo con la supervisión de dos militares.
Rodríguez reveló que el convoy de nueve buses fue dirigido inicialmente al Instituto Milla Selva, donde permanecieron detenidos por 40 minutos sin explicaciones. Posteriormente, recibieron instrucciones contradictorias de la Policía Militar para trasladarse a la Universidad Pedagógica, donde permanecieron inactivos por más de una hora sin recibir autorización para continuar el recorrido.
A medida que avanzaba la jornada, la incertidumbre aumentó. Según Rodríguez, a las 11:30 de la mañana, la llegada de periodistas generó nerviosismo entre los militares, tras lo cual fueron enviados a la iglesia Vida Abundante. Al llegar, se percataron de la desaparición de cuatro maletas electorales, hecho que quedó sin esclarecimiento inmediato.
Más tarde, el convoy fue enviado por militares a la colonia La Joya, donde permanecieron estacionados por más de cuatro horas sin instrucciones claras. «Estuvimos ahí, como en espera, hasta las 3:30 de la tarde. Nadie sabía qué hacer. Los militares no nos decían nada. Todo parecía un completo desorden», relató Rodríguez.
Finalmente, los vehículos fueron llevados a una gasolinera Texaco, donde, según el testigo, intervinieron más militares y custodios bajo orden del CNE. Sin embargo, para entonces, el proceso ya había sido severamente afectado por la desorganización.
«A las 6:00 de la tarde nos bajaron las maletas y finalmente comenzaron a distribuirlas», explicó Rodríguez.
La distribución concluyó hasta las 9:00 de la noche, tras una jornada de más de 24 horas. «Los custodios y los militares llegaron tarde, y todo el trabajo estuvo desorganizado desde el principio. No solo perdimos tiempo, sino que pusimos en riesgo la seguridad del proceso», denunció.
El testimonio de Rodríguez, ya presentado ante el Ministerio Público, pone en evidencia las serias fallas de organización en el proceso electoral, destacando la falta de coordinación y la omisión de responsabilidades por parte de las autoridades encargadas de garantizar la transparencia de los comicios.