Honduras y Corea del Sur firman acuerdo para exportar camarón


Los gobiernos de Honduras y Corea del Sur suscribieron una carta de entendimiento que establece una colaboración en prácticas fitosanitarias, con el objetivo de facilitar la exportación de camarón hondureño al mercado asiático.

El acuerdo, firmado entre la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) de Honduras y el Servicio Nacional de Gestión de la Calidad de los Productores Pesqueros (NSQF) de Corea, busca reforzar la sanidad acuícola y avanzar en los procesos de certificación necesarios para que el camarón hondureño cumpla con los estándares exigidos por Corea del Sur.

En el marco de esta colaboración, el director de la División de Cuarentena e Inspección de la República de Corea, Mr. Oh Sung-hyun, realizó una visita técnica a Honduras.

Durante su recorrido por la zona sur del país, inspeccionó fincas camaroneras, laboratorios y plantas de procesamiento, verificando el cumplimiento de los protocolos fitosanitarios requeridos. Esta evaluación representa un paso crucial para obtener la certificación que permita la entrada del producto al mercado coreano.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico de Honduras, Fredy Cerrato, viajó a Corea del Sur en noviembre de 2024 para consolidar este nuevo mercado. Con el respaldo del embajador coreano en Honduras, Moonup Sung, y del embajador hondureño en Corea, Rodolfo Pastor Fasquelle, Cerrato sostuvo reuniones con autoridades coreanas, avanzando en protocolos de cooperación mediante encuentros virtuales, cuestionarios y revisiones normativas.

La firma del acuerdo y las gestiones bilaterales han generado expectativas optimistas sobre el inicio de las exportaciones de camarón a Corea del Sur en el corto plazo. Este mercado se perfila como una oportunidad clave para diversificar las exportaciones hondureñas y fortalecer su posición en el comercio internacional.

El camarón hondureño en el contexto global


El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, resaltó el 24 de marzo la alta calidad del camarón hondureño y los esfuerzos del gobierno por abrir nuevos mercados. Reina subrayó que, ante el rompimiento de relaciones diplomáticas con Taiwán —un destino tradicional para el camarón hondureño—, se han intensificado las gestiones para explorar alternativas como China, México y Corea del Sur.

Previamente, la Asociación de Productores de Camarón Hondureños había alertado sobre el impacto de la creciente importación de camarón ecuatoriano por parte de Taiwán, lo que redujo la competitividad del producto hondureño en ese mercado.

Desafíos del sector camaronero
La industria camaronera de Honduras enfrenta una crisis tras la pérdida del mercado taiwanés, con una notable caída en las exportaciones y el cierre de varias microempresas del sector.

En este contexto, el acuerdo con Corea del Sur se presenta como un avance significativo para mitigar estos desafíos y revitalizar la economía de los productores locales.

Con estas acciones, Honduras busca no solo recuperar su posición en el mercado global de camarón, sino también consolidar alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo del sector acuícola y la economía nacional.


Noticia Anterior Los maquiladores hondureños ven una ventaja comparativa con los aranceles de Trump
Siguiente Noticia Inauguran el Hospital Mia, el primero en ofrecer cirugía plástica, medicina estética y capilar