
Revelarán avances en la investigación del accidente aéreo en Roatán
Las autoridades hondureñas y expertos internacionales anunciaron que en abril se darán los primeros avances clave sobre el trágico accidente aéreo ocurrido el 17 de marzo de 2025 en Roatán. Un avión JetStream-32 de la aerolínea Lanhsa, que partió del Aeropuerto Internacional Juan Manuel Gálvez con destino a La Ceiba, se precipitó al mar minutos después del despegue, cobrando la vida de 12 personas, entre ellas el cantante hondureño Aurelio Martínez Suazo, el piloto Luis Araya, el copiloto Francisco Lagos y varios menores de edad.
Cinco sobrevivientes se convirtieron en testigos claves, y un equipo multidisciplinario de expertos, incluidos cuatro técnicos de la compañía británica British Aerospace, trabajan en colaboración con el equipo nacional de la Comisión de Accidentes e Incidentes de la Sedena para esclarecer las causas del siniestro.
Mientras los equipos analizan las piezas recuperadas y los testimonios, la operación para recuperar el fuselaje del avión a 170 pies de profundidad sigue adelante, con la esperanza de recuperar la caja negra, que podría proporcionar las respuestas finales. Las autoridades aseguran que no apresurarán las conclusiones y seguirán los protocolos internacionales rigurosamente.
Noticias destacadas
Bajas en combustibles desaceleraron la inflaciónde marzo a una tasa de 0.24%
La inflación de marzo se ubicó en 0.24 por ciento, menor en comparación al mes precedente cuando se situó en...
Honduras y Argentina refuerzan lazos económicos con convenio de colaboración
— La firma del convenio marca un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre Honduras y Argentina, abriendo rutas directas...
Presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, visitará Honduras para la cumbre de la Celac
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, visitará Honduras el 8 de abril para participar en la cumbre de la Comunidad...
Misión del FMI y gabinete económico inician la tercera revisión del programa económico
Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), que arribó este fin de semana a Tegucigalpa, comenzó a aplicar la...
CNI acompaña reinversión de Coficab que sumará $100 millones con dos plantas en Honduras
El grupo multinacional COFICAB, especializado en cables y soluciones para la industria automotriz, anunció la construcción de su segunda planta...
PN: Marlon Ochoa no sirve a Libre, sirve a Libre y la familia presidencial
El Partido Nacional de Honduras emitió un comunicado donde expresaron que el consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa...