Nicaragua da luz verde a proyecto de canal interoceánico


Managua, Nicaragua – La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este miércoles una reforma constitucional que autoriza al Estado nicaragüense a otorgar concesiones para la construcción de un canal interoceánico a través del país.

La reforma, impulsada por el presidente Daniel Ortega, fue aprobada de manera unánime en su segunda y definitiva votación.

La enmienda establece que «el Estado podrá otorgar concesiones para la construcción y explotación de un canal interoceánico», y que las leyes específicas regularán las condiciones de este proyecto.

Para la aprobación, reforma o derogación de cualquier proyecto canalero, se requerirá el voto del 60% de los 91 diputados que conforman el Parlamento, actualmente controlado por el partido sandinista.

La reforma también subraya la importancia de los recursos naturales del país, definiéndolos como patrimonio nacional y objetivos de seguridad soberana, preservación y conservación ambiental. Además, se menciona que el desarrollo y explotación de estos recursos naturales corresponde al Estado, el cual puede celebrar contratos para su uso racional.

En noviembre pasado, Ortega ofreció el proyecto del canal a China, proponiendo una nueva ruta que evita el Gran Lago de Nicaragua y pasa por el Lago Xolotlán o de Managua. Esta nueva ruta se extendería desde Bluefields, en la Región Autónoma del Caribe Sur, hasta el puerto de Corinto en el Pacífico, con una longitud de aproximadamente 445 kilómetros, un ancho entre 290 y 540 metros y una profundidad de 27 metros. Este proyecto requeriría la construcción de dos esclusas y la creación de un lago artificial.

La presentación de esta nueva ruta coincidió con una condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado de Nicaragua por violaciones de derechos de los pueblos indígenas relacionados con un anterior proyecto canalero con la empresa china HKND Group. Dicho proyecto, que fue revocado en mayo de 2024 tras 12 años de controversia, incluía la construcción de dos puertos, uno de ellos en Bluefields.

A pesar de las críticas de ambientalistas, opositores y análisis económicos sobre la viabilidad del proyecto, Ortega mantiene su visión de un canal interoceánico, un sueño que históricamente ha sido considerado desde mediados del siglo XIX por estadounidenses y británicos.

Esta reforma constitucional abre nuevamente el debate sobre la factibilidad y las implicaciones ambientales y sociales de tal infraestructura en Nicaragua.


Noticia Anterior Estas son las nominaciones al Óscar
Siguiente Noticia «Emilia Pérez» encabeza con 13 nominaciones al Óscar