Nicaragua establece la figura de «copresidenta» y amplía a 6 años el período presidencial



La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este miércoles una reforma constitucional que introduce la figura de «copresidente» y «copresidenta» y extiende el mandato presidencial de cinco a seis años.

Este cambio, propuesto por el presidente Daniel Ortega, fue ratificado unánimemente en su segunda y última votación. La reforma establece que la Presidencia estará compuesta por un copresidente y una copresidenta, ambos elegidos por voto popular.

Desde 2007 en el poder, Ortega, de 79 años, ha gobernado con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta desde 2017, en medio de acusaciones de fraude electoral y represión de la oposición.

La reforma exige que los candidatos a copresidentes hayan residido ininterrumpidamente en Nicaragua durante los seis años previos a la elección, no hayan sido declarados «traidores a la patria» ni hayan adquirido otra nacionalidad, lo cual excluye a los líderes opositores que fueron liberados, desterrados y despojados de su nacionalidad en 2023.

Entre los opositores inhabilitados se encuentran Cristiana y Juan Sebastián Chamorro, Félix Maradiaga, Arturo Cruz, Miguel Mora, Medardo Mairena y Noel Vidaurre, así como otros líderes políticos como Lesther Alemán, Dora María Téllez y Francisca Ramírez, todos declarados apátridas.

Ortega anunció el 9 de febrero de 2023 su intención de reformar la Constitución para nombrar a Murillo como «copresidenta», afirmando: «Aquí está la compañera Rosario Murillo, copresidenta de la República. En verdad así es: ¡Es copresidenta de la República! En la Constitución tendremos que hacer algunas reformas».

La reforma también establece que los copresidentes gozarán de inmunidad durante su mandato de seis años, a contar desde su toma de posesión. En caso de fallecimiento o renuncia de uno de los copresidentes, el otro completará el período. Si ambos faltan, el Consejo Supremo Electoral deberá organizar elecciones en un plazo máximo de 60 días, mientras el presidente del Parlamento asume temporalmente el cargo.

Los copresidentes pueden nombrar vicepresidentes con funciones específicas, que también gozarán de inmunidad, aunque no serán elegidos por voto popular. La reforma otorga a la Presidencia el control sobre todas las ramas del gobierno, incluidos el Ejército, la Policía Nacional y el Ministerio del Interior, coordinando los poderes legislativo, judicial y electoral, así como las entidades de control, fiscalización, regionales y municipales.

La enmienda está en su fase final de aprobación en el Parlamento, donde el partido oficialista tiene mayoría, con una conclusión prevista para el 30 de enero. Desde su regreso al poder, Ortega ha promovido 12 reformas constitucionales, incluyendo la que le permite la reelección indefinida. EFE


Noticia Anterior CNI y la UE reafirman su compromiso para fortalecer las relaciones comerciales
Siguiente Noticia Trump revoca el TPS para los venezolanos y vienen deportaciones