Quitarán visas a terceros que apoyen contratación de médicos cubanos


El senador estadounidense Marco Rubio anunció este viernes que el gobierno de Estados Unidos está ampliando su política de restricción de visados relacionados con Cuba.

Según Rubio, el Departamento de Estado (@StateDept) ha implementado nuevas medidas para limitar la emisión de visas a funcionarios gubernamentales cubanos, así como a individuos de terceros países considerados cómplices del régimen de La Habana, particularmente aquellos involucrados en el controvertido programa de exportación de mano de obra explotadora.

«Promoveremos la rendición de cuentas del régimen cubano por oprimir a su pueblo y por quienes se benefician del trabajo forzado», escribió Rubio en su cuenta de Twitter. El anuncio refleja un endurecimiento de las acciones diplomáticas y sancionatorias contra el gobierno cubano y sus aliados internacionales.

Nuevas medidas contra el trabajo forzado

Las restricciones de visados buscan penalizar a funcionarios y entidades responsables de facilitar el programa de exportación de mano de obra cubana, mediante el cual el régimen envía trabajadores a otros países bajo condiciones que, según críticos y organizaciones internacionales, equivalen a trabajo forzado. Estos trabajadores, cuyos salarios son confiscados en gran parte por el gobierno cubano, han sido enviados históricamente a sectores como la salud, la construcción y el deporte en diversas naciones.

El Departamento de Estado ha señalado que estas medidas también afectarán a personas de terceros países que colaboran con el régimen cubano en este esquema, enviando un mensaje claro de que Washington no tolerará prácticas que perpetúen la explotación laboral y financien la opresión del pueblo cubano.

Presión sobre el régimen cubano

La nueva política forma parte de los esfuerzos de la administración estadounidense para aumentar la presión sobre el gobierno cubano, al que acusa de violar sistemáticamente los derechos humanos y reprimir a su población. Además de las restricciones migratorias, Rubio destacó que estas medidas buscan exponer y castigar a quienes se benefician económicamente del trabajo forzado, una práctica que ha sido ampliamente denunciada por organizaciones defensoras de los derechos humanos.

El senador republicano, conocido por su postura dura hacia el régimen cubano, aseguró que estas acciones están diseñadas para «promover la rendición de cuentas» y enviar un mensaje contundente tanto al gobierno cubano como a sus aliados internacionales. «El régimen cubano no puede continuar lucrando con la explotación de su pueblo mientras recibe apoyo de otros países», subrayó.

Impacto en relaciones internacionales

La medida podría tensar aún más las relaciones entre Estados Unidos y países que colaboran con Cuba en el programa de exportación de mano de obra, especialmente naciones en África, América Latina y el Caribe. Funcionarios estadounidenses han advertido que cualquier gobierno o entidad que participe en este esquema podría enfrentar consecuencias diplomáticas y económicas.

Mientras tanto, el anuncio ha sido celebrado por sectores de la diáspora cubana y organizaciones opositoras al régimen, que ven en estas acciones un paso importante hacia la desmonetización de las prácticas represivas del gobierno cubano.

Un llamado a la comunidad internacional

Con esta iniciativa, Estados Unidos busca movilizar a la comunidad internacional para que se sume a los esfuerzos por combatir el trabajo forzado y otras formas de explotación promovidas por regímenes autoritarios. Rubio concluyó su mensaje instando a otros países a tomar medidas similares: «Es hora de que el mundo actúe para detener la complicidad con estos abusos y apoyar al pueblo cubano en su lucha por la libertad y la dignidad».

El impacto de estas medidas dependerá en gran medida de cómo respondan los gobiernos implicados y si logran generar un cambio tangible en las políticas del régimen cubano, cuya economía depende en parte de los ingresos generados por este programa de exportación de mano de obra.


Noticia Anterior Despacho de inversiones y CNI impulsan liderazgo femenino con certificación en paridad de género
Siguiente Noticia VIDEO: Aterriza de emergencia helicóptero donde viajaba la presidenta