Trump a reunión con la reserva federal en busca de bajar los intereses
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) celebrará esta semana, el martes y miércoles, su primera reunión de política monetaria desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. En su segunda administración, el mandatario ha dejado clara su intención de influir en las decisiones del banco central, particularmente en relación con las tasas de interés.
En su primera semana como presidente, Trump presionó públicamente a la Fed, «exigiendo» el pasado jueves que las tasas «bajen inmediatamente». Además, aseguró que los directivos del organismo deben considerar su opinión: «Conozco mejor las tasas de interés que ellos», afirmó, apuntando indirectamente al presidente de la Fed, Jerome Powell, a quien él mismo nombró en 2017.
Actualmente, las tasas de interés se encuentran entre el 4,25% y el 4,50%, tras tres recortes consecutivos. Este nivel refleja una política monetaria destinada a contener la inflación, aunque las tasas elevadas encarecen los créditos y ralentizan el consumo y la inversión.
Según analistas, es poco probable que se produzca un nuevo recorte antes de marzo. Sin embargo, Trump ha dejado claro que no dudará en criticar públicamente a la Fed si no está de acuerdo con sus decisiones, lo que podría complicar la independencia del organismo.
Expertos, como Diane Swonk de KPMG, anticipan que Powell buscará evitar tensiones políticas en esta reunión y mantenerse enfocado en las proyecciones económicas. Michael Feroli, economista jefe de JP Morgan, calificó este encuentro como el inicio de un «año tumultuoso» para la Fed.
La atención también estará en los posibles aranceles que Trump podría implementar y su impacto en la inflación y la actividad económica, un punto que ha generado debate entre economistas y mercados. La Fed enfrenta el desafío de mantener su credibilidad e independencia en un entorno político y económico complejo.