Trump anuncia su intención de establecer relaciones con Corea del Norte


El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes su intención de tejer «relaciones» con el régimen norcoreano liderado por Kim Jong-un, con quien ya mantuvo un acercamiento sin precedentes durante su primer mandato (2017-2021).

Trump destacó que, de volver a la Casa Blanca, buscaría retomar el diálogo con el líder norcoreano, con quien asegura haber tenido una buena relación.

«Tendremos relaciones con Corea del Norte y con Kim Jong-un. Me llevé muy bien con él», declaró Trump durante una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba. El expresidente estadounidense recordó los encuentros históricos que sostuvo con Kim Jong-un durante su administración, incluida la cumbre de Singapur en 2018, la primera entre un mandatario estadounidense en funciones y un líder norcoreano.

Trump no ofreció detalles específicos sobre cómo planea avanzar en estas relaciones, pero reiteró su confianza en su capacidad para negociar con el régimen norcoreano.

«Sabemos cómo manejar estas cosas», afirmó, sugiriendo que su enfoque diplomático podría ser clave para reducir las tensiones en la península coreana.

Este anuncio se produce en un contexto en el que Corea del Norte ha intensificado sus pruebas de misiles balísticos y ha mostrado una postura más desafiante en materia de seguridad regional. Durante la administración de Joe Biden, las relaciones entre Washington y Pyongyang han estado estancadas, sin avances significativos en el diálogo sobre desnuclearización.

Trump también aprovechó la ocasión para criticar las políticas de su sucesor, argumentando que su administración logró avances significativos en la relación con Corea del Norte. «Nunca hubo problemas cuando yo estaba allí», afirmó, refiriéndose a la ausencia de pruebas nucleares a gran escala durante su mandato.

Sin embargo, expertos en política internacional han cuestionado la efectividad del enfoque de Trump, señalando que, aunque hubo gestos simbólicos, no se lograron avances concretos en la desnuclearización de Corea del Norte. Además, el régimen de Kim Jong-un ha continuado con su programa de armas nucleares y misiles, lo que ha mantenido en alerta a la comunidad internacional.

El anuncio de Trump refleja su estilo diplomático característico, basado en el acercamiento personal con los líderes mundiales, incluso con aquellos considerados adversarios tradicionales de Estados Unidos. Este enfoque podría ser un tema central en su eventual campaña para las elecciones presidenciales de 2024, en las que se espera que busque la nominación republicana.

Por ahora, las declaraciones de Trump han generado reacciones mixtas, con algunos elogiando su disposición al diálogo y otros expresando escepticismo sobre la viabilidad de establecer relaciones formales con un régimen que ha sido acusado de violaciones sistemáticas de los derechos humanos y de representar una amenaza para la seguridad global.


Noticia Anterior China lamenta salida de Panamá de la Ruta de la Seda y acusa a EE.UU. de «mentalidad de Guerra Fría»
Siguiente Noticia Kanye West dice ser nazi y que controlar a su pareja