Trump, furioso con Putin y amenaza con más aranceles


Washington, 30 de marzo de 2025 – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este domingo su profundo enojo con el líder ruso, Vladimir Putin, tras los comentarios de este último sobre la credibilidad del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

En una entrevista con la periodista Kristen Welker de NBC, Trump calificó su estado de ánimo como “muy enojado” y “furioso”, marcando un giro inesperado en su tono hacia Rusia, y amenazó con imponer nuevos aranceles al petróleo ruso si no se logra un acuerdo para detener el conflicto en Ucrania.

Según informó NBC, Trump contactó directamente a Welker para manifestar su malestar después de que Putin sugiriera el viernes que Zelenski debería abandonar el poder como parte de un proceso de paz, propuesta que incluyó una “administración de transición” en Ucrania supervisada por la ONU.

“Si Rusia y yo no somos capaces de lograr un acuerdo que detenga el derramamiento de sangre en Ucrania, y si me parece que es por culpa de Rusia, impondré aranceles secundarios a todo el petróleo procedente de Rusia”, afirmó Trump en la conversación, citada en el programa Meet The Press.

El mandatario explicó que estos “aranceles secundarios” implicarían una prohibición efectiva de hacer negocios en Estados Unidos para cualquier entidad que compre petróleo ruso, una medida que podría tener un impacto significativo en la economía de Moscú.

Trump también señaló que planea hablar con Putin en los próximos días, destacando que, pese a su enojo, mantiene “una muy buena relación” con él y que “el enojo se disipa rápidamente… si él hace lo correcto”.

El conflicto entre Rusia y Ucrania, que lleva más de tres años, sigue sin visos de solución. Trump ha insistido en mediar para lograr un cese el fuego, pero sus esfuerzos no han fructificado.

Putin rechazó recientemente una propuesta de alto el fuego por 30 días planteada por Estados Unidos y Ucrania, mientras que los ataques rusos, como los registrados este fin de semana en Járkov, persisten. Ucrania, por su parte, acusa a Moscú de prolongar las negociaciones mientras intensifica su ofensiva militar.

El cambio de postura de Trump contrasta con su acercamiento inicial a Rusia tras asumir la presidencia, lo que ha generado preocupación en Kiev y entre los aliados europeos, quienes temen un acuerdo que favorezca a Moscú. Las amenazas de Washington de reducir la ayuda militar a Ucrania han sido interpretadas como un incentivo para la agresividad rusa.

En tanto, Putin justifica su operación militar, iniciada en febrero de 2022, como un esfuerzo por derrocar al gobierno ucraniano, al que considera una marioneta de Occidente, pese a la legitimidad electoral de Zelenski en 2019.

A pesar de su actual defensa de Zelenski frente a Putin, Trump ha tenido roces públicos con el líder ucraniano, a quien llegó a llamar “dictador” y con quien protagonizó un tenso encuentro en la Casa Blanca el mes pasado.

Mientras tanto, la guerra sigue dejando a Ucrania bajo ley marcial, con elecciones suspendidas y una población afectada por bombardeos y desplazamientos.

En un desarrollo paralelo, Estados Unidos anunció el martes un acuerdo entre Rusia y Ucrania para suspender ataques en el Mar Negro, aunque Moscú condicionó su implementación al levantamiento de ciertas sanciones por parte de los aliados de Kiev.

Por ahora, la escalada verbal entre Trump y Putin añade una nueva capa de incertidumbre al ya prolongado conflicto.


Noticia Anterior Barcelona golea al Girona y se mantiene líder
Siguiente Noticia Trump afirma que «no bromea» sobre un posible tercer mandato