CAF aprueba $120 millones para protección migratoria


El directorio del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), anteriormente conocido como Corporación Andina de Fomento, aprobó este jueves un préstamo de 120 millones de dólares destinado a fortalecer la Estrategia Nacional de Emergencia para la Protección de Migrantes Hondureños (Enepromih).

Esta iniciativa, liderada por la presidenta Xiomara Castro, tiene como objetivo mitigar los efectos económicos, políticos y sociales derivados de las recientes políticas migratorias de Estados Unidos.

El financiamiento, de carácter concesional, cuenta con una tasa de interés del 6.56%, un plazo de pago de 20 años y un período de gracia de 5 años.

Los recursos permitirán mejorar la gestión institucional a través de programas de asistencia legal, apoyo psicológico y servicios consulares para la población migrante. Asimismo, se impulsarán políticas de retorno y reintegración con un enfoque basado en los derechos humanos, la equidad, el género y la interculturalidad.

El ministro de Finanzas de Honduras, Christian Duarte, resaltó la relevancia de este apoyo y el rol de CAF como aliado estratégico. «CAF ha demostrado ser un socio financiero clave para Honduras, respondiendo con agilidad y condiciones concesionales a las necesidades del país.

Estos recursos fortalecerán la estrategia del Gobierno para brindar atención humana y digna a los migrantes, facilitar su reinserción laboral, promover el desarrollo productivo y garantizar acceso a vivienda», afirmó.

Honduras ha avanzado en la implementación de medidas integrales para enfrentar la emergencia migratoria y apoyar la reintegración de los retornados.

Entre las acciones destacadas se encuentran la reunificación familiar, el acceso a servicios de salud, educación y empleo, así como el financiamiento a pequeños y medianos emprendedores mediante el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) y el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi).

Por su parte, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, subrayó el compromiso de la institución con el país y la defensa de los derechos de las personas en movilidad.

«Queremos apoyar a Honduras en la construcción de una respuesta integral que fortalezca sus instituciones y políticas migratorias, asegurando que cada migrante, retornado o desplazado reciba un trato digno, equitativo y con oportunidades reales de reintegración», expresó.

Este préstamo reafirma la colaboración entre CAF y Honduras para abordar los desafíos migratorios y promover el desarrollo sostenible en la región.


Noticia Anterior Socializan guía de inversión agroindustrial para atraer capital sostenible
Siguiente Noticia Zelenski expresó su preocupación por los cambios en las negociaciones con EEUU