Captura de un estadounidense por lavado de activos en Roatán


La Policía Nacional de Honduras arrestó este lunes 10 de febrero a un ciudadano estadounidense en el aeropuerto internacional Juan Manuel Gálvez de Roatán, bajo la sospecha de estar vinculado al delito de lavado de activos.

La detención fue llevada a cabo por agentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos (DNSPF) y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), quienes identificaron al sospechoso durante operativos de rutina.

El Arresto

El detenido, un empresario de 39 años originario y residente del estado de Oregon, Estados Unidos, fue interceptado mientras intentaba abordar un vuelo.

Durante un registro de rutina, las autoridades encontraron en su equipaje personal una bolsa que contenía la suma de 11,800 dólares en efectivo (equivalente a 302,415.61 lempiras), distribuidos en billetes de diferentes denominaciones. La cantidad y la forma en que estaba oculto el dinero generaron sospechas sobre su procedencia ilícita.

Tras ser retenido, el sospechoso fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía de turno en Roatán, donde deberá responder por los cargos de lavado de activos.

Las autoridades hondureñas han iniciado una investigación exhaustiva para determinar el origen del dinero y establecer posibles vínculos con actividades criminales organizadas.

Operativo Coordinado

Según informaron las autoridades, el operativo se realizó en el marco de los esfuerzos por fortalecer la seguridad en puntos estratégicos como aeropuertos y puertos marítimos, donde se han detectado movimientos financieros sospechosos relacionados con el tráfico de drogas, contrabando y otros delitos transnacionales.

La colaboración entre la DNSPF y la DPI permitió identificar al sospechoso y actuar de manera oportuna para evitar que el dinero saliera del país.

«Estamos comprometidos con combatir el lavado de activos y cualquier actividad que busque financiar redes criminales», declaró un portavoz policial.

Investigaciones en Curso

Las autoridades continúan profundizando en las investigaciones para esclarecer si el detenido tiene nexos con organizaciones delictivas o si el dinero está relacionado con actividades ilícitas como el narcotráfico o el contrabando.

Además, se analiza la posibilidad de coordinar con agencias internacionales, incluyendo autoridades estadounidenses, para rastrear el origen de los fondos y determinar si existen implicaciones más amplias.

Este caso pone de manifiesto la importancia de reforzar los controles migratorios y aduaneros en puntos clave del país, especialmente en destinos turísticos como Roatán, donde el flujo constante de visitantes extranjeros puede ser aprovechado por redes criminales para mover capitales de manera ilegal.

Un Caso que Atrae Atención Internacional

La detención del empresario estadounidense ha generado interés tanto a nivel local como internacional, dado que el lavado de activos es uno de los delitos más difíciles de detectar y combatir debido a su naturaleza compleja y transfronteriza.

Las autoridades hondureñas han enfatizado que no escatimarán esfuerzos para desarticular redes involucradas en estos ilícitos y garantizar que Honduras no sea utilizada como plataforma para el blanqueo de capitales.

Mientras tanto, el detenido permanece bajo custodia a la espera de la resolución del caso, mientras las investigaciones avanzan para determinar su grado de responsabilidad y las posibles implicaciones de su presunta actividad ilícita.


Noticia Anterior Honduras retrocede en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024
Siguiente Noticia Detienen a un hombre con más de dos millones de lempiras en Colón