Congreso aprueba 300 millones para construir reresa El Tablón


El Congreso Nacional aprobó el contrato de préstamo entre el Gobierno de Honduras y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por un monto de hasta 300 millones de dólares (US$300,000,000.00). Estos fondos están destinados a financiar el «Proyecto de Construcción de la Represa Multipropósito El Tablón, Etapa I».

El objetivo principal del proyecto es fortalecer la resiliencia del Valle de Sula contra las inundaciones, mediante la construcción de una presa en la cuenca del Río Chamelecón. Además, el proyecto incluye la generación de energía eléctrica renovable, lo que lo posiciona como una estrategia integral de adaptación al cambio climático.

La Comisión de Dictamen ha evaluado exhaustivamente el proyecto de decreto, destacando el interés nacional en el acceso a energía renovable y la mitigación de riesgos de inundaciones en el Valle de Sula. La Comisión ha reconocido la importancia histórica de este proyecto, que ha estado en proceso durante 40 años, y ha subrayado que nunca antes se había logrado un avance tan significativo.

Objetivos y Beneficios del Proyecto:

  • Mitigación de Inundaciones: La Represa El Tablón, Etapa I, está diseñada para reducir el impacto de las inundaciones recurrentes en el Valle de Sula, causadas por la cuenca del Río Chamelecón.
  • Generación de Energía: Se espera que la represa aumente la capacidad instalada de generación hidroeléctrica en 13.4 MW, contribuyendo al bienestar energético de la región.

Condiciones Financieras:

  • Los pagos bajo el convenio de financiación, incluyendo capital, intereses, comisiones y gastos, estarán exentos de impuestos, derechos, tasas y otros cargos en Honduras.
  • Todos los bienes y servicios adquiridos con los fondos de este proyecto estarán exonerados de gravámenes arancelarios, impuestos selectivos al consumo e impuestos sobre ventas, tanto para importaciones como para compras locales.

Esta aprobación representa un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura energética y de gestión de riesgos naturales en Honduras, con un enfoque claro en la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático.


Noticia Anterior Honduras cancela reunión de la CELAC
Siguiente Noticia Aumenta cifra de suicidios entre estudiantes en Japón en 2024