Gobierno anuncian construcción de cárcel para 20 mil presos


El Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) presentó este viernes una serie de acciones contundentes contra el crimen en una cadena nacional de radio y televisión. Entre las medidas anunciadas, destaca la construcción inmediata de un centro de reclusión de emergencia entre Olancho y Gracias a Dios, destinado al traslado de 20 mil reos de alta peligrosidad.

Además, se lanzará la licitación para construir una prisión de máxima seguridad en la Isla del Cisne, como parte de un ambicioso plan para combatir el crimen organizado.

Medidas Principales:

  1. Construcción de Nuevos Centros Penitenciarios:
    • Inmediata construcción de un centro de reclusión de emergencia.
    • Licitación y construcción de una prisión de máxima seguridad en la Isla del Cisne.
  2. Intervención en Municipios con Alta Criminalidad:
    • Intervenciones urgentes en municipios con alta incidencia de crímenes como sicariato, narcotráfico, extorsión, secuestro, tráfico de armas, asociación ilícita y lavado de activos.
    • Captura de líderes y miembros de maras, pandillas, narcotraficantes y extraditables.
    • Recuperación de espacios controlados por criminales en barrios y colonias.
  3. Reformas Legales y Penales:
    • Reformas al Código Penal para calificar a pandilleros y miembros de bandas del crimen organizado como terroristas.
    • Modificaciones al Código Procesal Penal para aplicar medidas de prevención y juzgamiento colectivo a personas en proceso de juicio.
    • Aprobación de la ley de control de venta de tarjetas SIM card y la ley de Colaboración Eficaz.
    • Cancelación de licencias a compañías de telecomunicaciones que no cumplan con el control de venta de chips.
  4. Endurecimiento de Penas:
    • Incremento de las penas por delitos contra la vida y la integridad física de operadores de seguridad y justicia.
    • Reformas al reglamento del Banco Central de Honduras (BCH) para controlar transferencias electrónicas atípicas relacionadas con extorsión y secuestros.
  5. Uso de Tecnología y Recursos Humanos:
    • Implementación del uso de brazaletes electrónicos para reducir costos de vigilancia.
    • Designación por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) del número necesario de jueces y personal para operaciones de control en zonas de alta criminalidad.
    • Asignación de fiscales por parte de la Fiscalía General para apoyar estas operaciones.

Comparaciones y Contexto: Estas medidas reflejan un enfoque similar al adoptado por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, cuya estrategia de mano dura contra el crimen ha sido notablemente efectiva en la reducción de la actividad criminal en El Salvador, elevando su popularidad y facilitando su reelección.

Próximos Pasos: La junta interventora del sistema penitenciario deberá iniciar el proceso de licitación, adjudicación y construcción de la cárcel en la Isla del Cisne en un plazo máximo de dos semanas. Asimismo, se espera que la Corte Suprema y la Fiscalía General designen el personal necesario para estas tareas antes del lunes 17 de junio.

Estas acciones representan un esfuerzo coordinado y multifacético para enfrentar el crimen organizado en Honduras, con un enfoque en la construcción de infraestructuras penitenciarias, reformas legales, y el uso de tecnología para mejorar la seguridad y la justicia en el país.

SÍGUENOS TAMBIEN EN LA NUEVA RED SOCIAL THREADS


Noticia Anterior Unos 5.000 hombres solicitaron ser su novio, pero todos fracasaron por estas razones
Siguiente Noticia Detención judicial a policías que solicitaron 100 mil lempiras a ciudadano tras arresto ilegal