
Honduras se abstiene en la ONU sobre el retiro de tropas rusas en Ucrania
Honduras fue uno de los 65 países que se abstuvieron el pasado lunes en la Asamblea General de las Naciones Unidas durante la votación de una resolución impulsada por Ucrania, la cual exigía a Rusia el retiro inmediato, completo y sin condiciones de todas sus fuerzas militares del territorio ucraniano.
La resolución, que buscaba presionar a Moscú para poner fin a su presencia militar, fue aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones.
En la región centroamericana, Honduras no estuvo sola en su postura de neutralidad. Costa Rica, El Salvador y Panamá también optaron por abstenerse, mientras que Nicaragua se alineó con los 18 países que votaron en contra, entre ellos Estados Unidos. Guatemala, por su parte, fue la única nación del Istmo en apoyar la resolución.

Paralelamente, Estados Unidos presentó su propia propuesta ante la Asamblea General, enfocada en buscar un final rápido al conflicto, pero sin mencionar la integridad territorial de Ucrania. Sin embargo, esta resolución fue modificada tras la inclusión de enmiendas europeas que sí hacían referencia a la integridad territorial y abogaban por una “paz justa”.
— Noticias ONU (@NoticiasONU) February 24, 2025
URGENTE. La Asamblea General de la ONU adopta una resolución presentada por #EstadosUnidos sobre la guerra de #Ucrania ENMENDADA
Estados Unidos terminó absteniéndose tras la aprobación de las enmiendas presentadas a su texto por la UE y el rechazo a la enmienda de Rusia pic.twitter.com/MkcrntB0qM
La versión final obtuvo 93 votos a favor, 73 abstenciones y ocho votos en contra. Washington, tras el rechazo de una enmienda rusa y la aprobación de los cambios europeos, decidió abstenerse.
El conflicto en Ucrania, que comenzó con la invasión rusa en 2022, cumple tres años y ha dejado una huella devastadora: más de seis millones de personas desplazadas, al menos 12,000 civiles fallecidos y cientos de miles de heridos.
En el contexto actual, la relación entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el mandatario estadounidense, Donald Trump, parece fortalecer la posición de Rusia, mientras ambos líderes exploran soluciones al conflicto que excluyen la participación directa de Ucrania.