Instituciones se unen para mejorar la atención en salud


La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del Programa de la Cadena Global de Suministros de Salud (GHSC-PSM) ha facilitado la firma de un convenio que
busca potenciar la ingeniería biomédica y la tecnología en salud en el país.

La firma de este acuerdo por parte de la Secretaría de Salud de Honduras, el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) y la Asociación de Ingenieros Biomédicos de Honduras (AIBH) promoverá actividades conjuntas en áreas clave como equipo médico, telemedicina, diseño de centros de salud y más.

El principal objetivo es unir esfuerzos para mejorar el desarrollo tecnológico en el sector salud hondureño, beneficiando así a la población con mejores servicios y una infraestructura más avanzada. Esta colaboración sin precedentes fortalecerá el sistema de salud en Honduras.

En la ceremonia participaron el Director de USAID, Kenneth MacLean; el Director del Instituto Nacional de Formación Profesional, el Lic. Carlos Suazo; la Rectora de la Universidad Tecnológica Centroamericana, Ing. Rosalpina Rodríguez; y el Presidente de la Asociación de Ingenieros Biomédicos de Honduras, Ing. José Luis Ramos.

El Programa de Gestión de Adquisiciones y Suministros de la Cadena de Suministro de Salud Global de USAID (GHSC-PSM) es un proyecto de mejora de atención médica en para diferentes comunidades a través de soluciones transformadoras en la cadena de abastecimiento.

El programa compra y entrega productos sanitarios, fortalece los sistemas nacionales de cadena de suministro y proporciona liderazgo en la cadena de suministro global para garantizar que los insumos y/o equipos sanitarios que salvan vidas lleguen a quienes y cuando los necesiten. Al trabajar en estrecha colaboración con socios nacionales y proveedores de todo el mundo, el proyecto tiene como objetivo promover el bienestar y ayudar a los países a desarrollar sistemas de cadena de aprovisionamiento sostenibles.


Noticia Anterior VIDEO: Conozca cómo era la medicina en la Edad Media
Siguiente Noticia EEUU anuncia otros $225 millones para Ucrania