
Los maquiladores hondureños ven una ventaja comparativa con los aranceles de Trump
La imposición de aranceles diferenciados por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a un centenar de socios comerciales, es una medida positiva para los maquiladores hondureños, ya que consideran que permitirá a las exportaciones textiles catrachas una ventaja comparativa ante las industrias del sur asiático.
El miércoles Trump aplicó un arancel general de 10 por ciento a las importaciones hondureñas y los países del Triángulo Norte de Centroamérica, el mínimo comparado a Nicaragua al que castiga con un 18 por ciento.
Los directivos de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), reaccionaron en una conferencia de prensa en San Pedro Sula; el presidente de la gremial, Daniel Facusé consideró a los aranceles como una oportunidad.
“Lo que ha sucedido, es un reordenamiento mundial en base a aranceles de productos que entran a Estados Unidos, a Honduras se le aplicó un arancel mínimo mundial del 10 por ciento”. “Pero a los con que nosotros competimos en Estados Unidos, sur de Asia; China, Vietnam, Bangladesh, Paquistán y otros países, van a pagar un arancel por arriba del 50 por ciento”, comparó.
“Esa diferencia -agregó Facusé- hace de que los productos de Honduras entrando al mercado de Estados Unidos, paguen un arancel más bajo” en relación a las importaciones textiles asiáticas. La fuente maquiladora explicó que el arancel de 10 por ciento abarcará “a todos los productos que Honduras está exportando”.
Facusé resaltó que la buena relación entre el gobierno de la Presidenta, Xiomara Castro y la administración de Donald Trump permitió que al país se le aplicará el arancel más bajo. Las gestiones “han tenido sus frutos, Honduras es considerado un país amigo, han estado colaborando en varias instancias y el resultado lo estamos teniendo hoy día donde el gobierno del presidente Trump aplica el arancel más bajo a Honduras, pero le aplica el arancel más alto a los competidores de Honduras en el mercado de Estados Unidos”, sintetizó.
El empresario anunció que el impacto positivo sobre el sector textil confección hondureño, se experimentará a fin de año con mayores inversiones y apertura de empresas y empleos.
El directivo de la AHM para la zona central y expresidente de los economistas, Guillermo Matamoros, explicó que la ventaja comparativa de 10 por ciento, a 40 por ciento de aranceles con sus pares asiáticos “nos pone como país en una mejor posición relativa, porque los productos que ellos exporten (los competidores), se van a hacer más caros con un arancel más alto. Eso nos puede tornar más competitivos”, resumió el experto.
Las buenas expectativas de los maquiladores se basan en que Trump decretó aranceles a grandes productores de maquila como China, 34 por ciento; Vietnam, 46 por ciento; India, 26; Indonesia, 32 por ciento; Malasia, 24 por ciento; Camboya, 49; Bangladesh, 37 por ciento; Paquistán, 29 por ciento, entre otros competidores de la industria textil confección. (JGB).