Luis Soliz nombrado comisionado del cambio climático


La presidenta Xiomara Castro nombró al director del Instituto de Conservación Forestal ICF, Luis Soliz como comisionado presidencial frente al cambio climático y el calentamiento global.

Mediante sus redes sociales, destacó, “informo a la comunidad internacional y al pueblo hondureño que, para intensificar las acciones del plan de gobierno y contrarrestar los graves efectos de esta crisis global, he nombrado comisionado presidencial frente al cambio climático y el calentamiento global al ingeniero Luis Solís.

CLÍCK AQUÍ PARA RECIBIR NOTICIAS

Él continuará desempeñando el cargo de director ejecutivo del ICF”.

Por su parte, Luis Soliz expresó a la Presidenta asumir la tarea con el más alto compromiso: “Presidenta Xiomara Castro asumo esta tarea con el más alto compromiso, reconociendo la histórica vulnerabilidad climática de nuestro país y la necesidad de proteger vidas durante eventos extremos”.

Añadió, “trabajaremos fuertemente en la organización, ordenamiento, y uso eficiente y transparente de la logística y recursos del Estado para obtener resultados inmediatos”.

Luis Edgardo Soliz Lobo, es ingeniero en Ciencias Forestales, egresado de la Escuela Nacional de Ciencias Forestales ESNACIFOR, con orientación en manejo de cuencas hidrográficas.

Tiene experiencia en gestión ambiental, gestión de riesgos, ordenamiento territorial, y manejo forestal sostenible.

¿Cómo afecta el cambio climático en Honduras?

El cambio climático ha tenido un gran impacto en el agua disponible en Honduras. Los patrones de precipitación impredecibles, las sequías prolongadas y la creciente frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos, como los huracanes, están alterando las fuentes de agua del país.

Los cambios en los patrones de lluvia son uno de los principales efectos del cambio climático en Honduras. Estos cambios pueden resultar en períodos de precipitaciones muy intensas seguidos de períodos de sequía. Las fuertes lluvias pueden desencadenar inundaciones devastadoras, mientras que las sequías pueden agotar las fuentes de agua disponibles, lo que representa una grave amenaza para la agricultura, la principal actividad económica del país.

Las sequías prolongadas también están afectando gravemente la disponibilidad de agua en Honduras. Las sequías pueden llevar a la pérdida de cultivos y a la escasez de agua potable, lo que puede provocar malnutrición y enfermedades.


Noticia Anterior Incomunicado el sur de Lempira por las lluvias
Siguiente Noticia Ultiman a oficial de policía en Siguatepeque