
María Elvira Salazar afirma que reunión de la Celac era un «show anti-trump»
La congresista republicana por el estado de Florida, María Elvira Salazar, criticó este miércoles la reunión de emergencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) convocada por la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien también ejerce como presidenta pro tempore del organismo regional.
Salazar calificó el evento como un «show» y afirmó que Castro «no entiende que hay un nuevo sheriff en el pueblo», en referencia al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Salazar aseguró que la reunión era un «show anti-Trump» y cuestionó la capacidad de la mandataria hondureña para comprender el nuevo escenario político en la región, tras la juramentación de Trump como el 47° presidente de EE. UU. el pasado 20 de enero.
«El show anti-Trump que estaba armando la presidenta socialista Xiomara Castro tuvo que ser cancelado porque los otros Jefes de Estado de la región saben lo que ella aún no logra entender: ¡hay un nuevo Sheriff en el pueblo!», escribió la congresista.
El show anti-Trump que estaba armando la presidenta socialista Xiomara Castro tuvo que ser cancelado porque los otros Jefes de Estado de la región saben lo que ella aún no logra entender: ¡hay un nuevo Sheriff en el pueblo! https://t.co/R4TFU5kZVi
— Rep. María Elvira Salazar (@RepMariaSalazar) January 29, 2025
La reunión de emergencia, que estaba programada para el 30 de enero, fue cancelada el 28 de enero debido a la oposición de varios países miembros de la CELAC, que priorizaron otros intereses y principios diferentes a los planteados por la organización.
En un comunicado oficial, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC reiteró su disposición para atender las solicitudes de los países miembros y seguir avanzando en la agenda de integración regional.
Contexto de la reunión cancelada
La convocatoria a la reunión de emergencia surgió luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitara una reunión urgente para abordar las medidas anunciadas por el gobierno de Trump en relación con la deportación de migrantes.
Petro había ordenado que no se recibieran aviones militares estadounidenses con migrantes deportados, lo que provocó una respuesta inmediata de Trump, quien impuso aranceles del 25% a todos los productos colombianos y amenazó con elevarlos al 50% en una semana. Además, se anunciaron sanciones migratorias y de visados.
La tensión entre ambos países se resolvió horas después, cuando los gobiernos de Colombia y Estados Unidos anunciaron que habían superado el «impase» diplomático. Sin embargo, la convocatoria de Xiomara Castro para tratar el tema en el marco de la CELAC generó divisiones entre los países miembros, lo que finalmente llevó a la cancelación de la reunión.
Reacciones y análisis
Las declaraciones de María Elvira Salazar reflejan la postura crítica de algunos sectores políticos en Estados Unidos hacia los gobiernos de izquierda en América Latina, especialmente en un contexto en el que la administración Trump busca reafirmar su influencia en la región.
La congresista republicana ha sido una voz constante en la defensa de políticas alineadas con los intereses estadounidenses y en la crítica a líderes como Xiomara Castro, a quien acusa de no comprender el nuevo orden político bajo la presidencia de Trump.
Mientras tanto, la cancelación de la reunión de la CELAC pone en evidencia las tensiones internas dentro del organismo regional y los desafíos que enfrenta para mantener la cohesión entre sus miembros en un escenario geopolítico cada vez más polarizado.