
Policía investiga presencia del Tren de Aragua en El Paraíso
Las autoridades hondureñas han iniciado una investigación sobre la posible infiltración del grupo criminal venezolano Tren de Aragua en el departamento de El Paraíso, en el oriente de Honduras, tras la muerte de un líder criminal vinculado a redes internacionales de narcotráfico.
Este caso ha puesto en alerta a las fuerzas de seguridad debido a la presencia de personas extranjeras que podrían estar conectadas con esta organización criminal.

Muerte de «Frendy», líder de estructura criminal
El jefe policial de El Paraíso, Lisandro Muñoz, confirmó que uno de los líderes más peligrosos de la región, identificado como Geovanny Salgado, alias “Frendy”, fue abatido durante un enfrentamiento armado con la Policía.
Según las autoridades, el sujeto lanzó una granada explosiva de mano y utilizó fusiles AK-47 y un lanzagranadas contra las fuerzas del orden antes de ser neutralizado.
«Frendy era un individuo altamente peligroso, con conexiones en Nicaragua, Olancho, Colón y México. Su eliminación saca de circulación a una estructura criminal que tenía contaminada de droga a la población de ese sector del país», declaró Muñoz.

Durante el operativo, el delincuente intentó escapar hacia una zona montañosa, donde finalmente perdió la vida tras el enfrentamiento. Las autoridades aseguran que su captura o eliminación era prioritaria debido a su participación en actividades ilícitas como tráfico de drogas, extorsión y otros delitos graves.
Denuncia contra operadora de justicia
En el marco de este caso, las autoridades también denunciaron la complicidad de una operadora de justicia que supuestamente firmaba el libro de asistencia semanal de Frendy, permitiéndole evadir controles legales. La funcionaria fue detenida tras ser descubierta, lo que evidencia vínculos entre figuras corruptas y estructuras criminales.
Presencia de extranjeros vinculados al Tren de Aragua
Uno de los aspectos más preocupantes del caso es la posible conexión de Frendy con miembros del Tren de Aragua, una organización criminal originada en Venezuela y sancionada internacionalmente por su participación en actividades delictivas. Durante las investigaciones, uno de los detenidos afirmó que personas provenientes de Venezuela, Colombia y Nicaragua estaban trabajando con el ahora occiso.
«Estamos investigando a estas personas extranjeras que ingresan al país. Si no pueden justificar su estadía, vamos a imponer restricciones para su deportación», advirtió el jefe policial.
El Tren de Aragua, surgido en la cárcel de Tocorón en Venezuela, se ha expandido por varios países de América Latina, incluidos Colombia, Perú, Bolivia y Chile. En julio de 2024, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Joe Biden, impuso sanciones contra esta organización por su participación en delitos como narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios.
Preocupación por expansión criminal
La aparición de indicios sobre la presencia del Tren de Aragua en Honduras ha generado alarma entre las autoridades, quienes temen que esta organización busque consolidarse en territorio hondureño aprovechando las rutas del narcotráfico que conectan Sudamérica con Estados Unidos.
El jefe policial destacó que se reforzarán los controles migratorios y las investigaciones para identificar y expulsar a cualquier extranjero sospechoso de tener vínculos con grupos criminales. Además, se coordinará con organismos internacionales para evitar que organizaciones como el Tren de Aragua continúen expandiendo su influencia en la región.
Un llamado a la vigilancia ciudadana
Las autoridades hicieron un llamado a la población a reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con personas extranjeras o movimientos inusuales en zonas fronterizas. «Este es un problema de todos. Necesitamos la colaboración de la ciudadanía para evitar que organizaciones criminales internacionales pongan en riesgo la seguridad de nuestro país», concluyó Muñoz.
El caso de Frendy y la posible presencia del Tren de Aragua en El Paraíso subraya la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad y cooperación regional para combatir el crimen organizado en Honduras.