Se acentúa el desempleo en el país, es alarmante


Según datos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), la situación del desempleo en Honduras, especialmente entre los jóvenes, es preocupante:

  • Tres de cada 10 jóvenes en Honduras son ninis, es decir, no trabajan ni estudian.
  • 541,899 jóvenes viven en zonas rurales, lo que representa el 56% de los 916,000 registrados como ninis.
  • El 69% de los ninis en Honduras apenas cuenta con educación primaria en su formación académica.
  • El 60% de los ninis se dedican a labores del hogar como actividad principal al no estudiar ni trabajar.

En cuanto al desempleo por género:

  • La tasa de desempleo total es del 6.4%.
  • Las mujeres sufren más desempleo que los hombres, con un 8.8% de desempleo en comparación con el 5.0% de los hombres.

Opiniones y Reflexiones:

  • Santiago Herrera de Cohep menciona que la alta cantidad de ninis es un sacrificio para la producción presente y futura en el país.
  • Se lamenta que muchos jóvenes caigan en la pobreza, se involucren en actividades delictivas o emigren.
  • Daniel Durón destaca la falta de personal calificado en trabajos técnicos, atribuyéndolo en parte a la emigración hacia otros países en busca de mejores oportunidades.
  • Menos del 78% de los trabajadores asalariados en Honduras ganan menos de L 10,000 al mes.

Propuestas para Contrarrestar el Desempleo:

  • Se debe fomentar la educación y capacitación de los jóvenes para prepararlos adecuadamente para el mercado laboral.
  • Es necesario crear oportunidades de empleo digno y bien remunerado para reducir la informalidad y la migración.
  • Se deben implementar políticas públicas que promuevan la igualdad de género en el ámbito laboral para reducir la brecha de desempleo entre hombres y mujeres.

La lucha contra el desempleo en Honduras requiere un enfoque integral que aborde las causas subyacentes y promueva el desarrollo económico y social inclusivo.


Noticia Anterior Emergencia en Florida por fuertes lluvias
Siguiente Noticia Marlon Ochoa presenta pruebas de corrupción en fideicomisos ante el MP