Según el índice internacional CIVICUS, Honduras posee un espacio cívico reprimido


El Monitor CIVICUS analiza la extensión en la que los derechos a asociación, asamblea pacífica y libertad de expresión son respetados y mantenidos, además del grado en que el Estado protege la sociedad civil.

“En Honduras, aquellos trabajando en temas relacionadas a tierra, el ambiente y conflictos agrarios continúan en gran riesgo de violencia, particularmente las comunidades indígenas y garífunas”.

Índice de ambiente habilitante

Este indicador examina las condiciones en las que trabaja la sociedad civil, utilizando datos estadísticos que miden los entornos de gobernanza, aspectos socioculturales y

 económicos en que trabaja la sociedad civil en 109 países sujetos a la medición. Honduras ocupa la posición 77/109 países.

Según Reporteros sin Fronteras, la libertad de prensa se ha venido deteriorando en los últimos años.

“La prensa hondureña vive un lento descenso al infierno desde hace más de una década, tras el golpe de Estado de 2009.

El país sigue siendo uno de los más mortíferos para el periodismo en el continente americano, lo cual crea un clima de autocensura y miedo en la prensa”.

Según Freedom House, Honduras es considerado un  país parcialmente libreEl índice de libertad mide los derechos y libertades realesque gozan los individuos en 17 33 cada país.

Los homicidios de mujeres aumentaron un 23% y los de miembros de la comunidad LGBTIQ+ aumentaron 12%“El año 2023, fue el año más violento registrado por el observatorio de violencia de Cattrachas desde 1994″.

866 días sin CICIH

A la fecha, solo 7 de 26 compromisos entre directos (identificados en el memorandum) y complementarios (necesidades identificadas por actores de interés) se han cumplido para la instalación de la CICIH.

La mayor parte de compromisos pendientes de cumplimiento están relacionados a reformas y aprobaciones complementarias para la lucha contra la corrupción.

Por su parte, en 2016 se instaló la MACCIH solo 326 días después de la primera marcha de las antorchas.

Honduras sigue estancado en cuanto a la percepción de corrupción durante los últimos 3 años

“El IPC de Honduras en 2023 reveló un estancamiento en la lucha contra la corrupción.

Esta falta de progreso refleja el debilitamiento sistemático de las prácticas democráticas y la falta de independencia del sistema de justicia.” Transparency International, Press release, Febrero 1 de 2024

Después de Nicaragua, Honduras es percibido como el país más corrupto de Centroamérica.

***VER DOCUMENTO ORIGINAL AQUÍ***


Noticia Anterior Fiscalía pide cinco días más para presentar escrito de sentencia en caso de JOH
Siguiente Noticia El FMI proyecta que Honduras crecerá 3,6% en este año