
TSC investiga pagos irregulares a exfuncionarios como Carlos Zelaya y Natalie Roque
El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) anunció este viernes el inicio de una investigación tras diversas denuncias relacionadas con el cobro indebido de sueldos por parte de exfuncionarios que ya no ocupan sus cargos o que renunciaron formalmente.
Entre los casos bajo la lupa del TSC destacan los nombres del exsecretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya, y la exministra de Derechos Humanos, Natalie Roque, quienes habrían recibido pagos incluso después de dejar sus posiciones.
El portavoz del TSC, Rodolfo Isaula, explicó que el organismo tomó nota de las denuncias públicas realizadas en medios de comunicación y procedió a asignar el caso al área correspondiente para su análisis.
«El TSC ha iniciado trabajos de investigación tras recibir de oficio la denuncia pública donde supuestamente el exsecretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya, estaría recibiendo salarios luego de haber interpuesto su renuncia», declaró Isaula.
Proceso de auditoría y posibles sanciones
El portavoz detalló que un equipo auditor se encargará de realizar las diligencias necesarias para verificar la veracidad de las acusaciones. Una vez concluidas las investigaciones, se elaborará un informe final que determinará si existen responsabilidades administrativas, civiles o penales en relación con los pagos irregulares.
«El equipo auditor realizará las investigaciones pertinentes y, una vez concluidas, emitirá un informe donde se notificará si procede o no la deducción de responsabilidades, ya sea penal, civil o administrativa», precisó Isaula.
Denuncia del Consejo Nacional Anticorrupción
La titular del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, fue quien expuso públicamente estas irregularidades, señalando que tanto Natalie Roque como Carlos Zelaya habrían continuado recibiendo pagos de salarios pese a haber presentado sus renuncias de manera oficial.
Según Castellanos, estos casos evidencian posibles actos de corrupción que deben ser investigados a fondo para garantizar transparencia en el manejo de los recursos públicos.
La denuncia de Castellanos generó eco en la opinión pública y llevó al TSC a actuar de manera inmediata para esclarecer los hechos. Además de Zelaya y Roque, otras figuras públicas también están siendo investigadas por presuntas irregularidades similares.
Contexto de las renuncias
Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro, renunció a su cargo como secretario del Congreso Nacional en medio de polémicas vinculadas a un video filtrado en el que aparece negociando millonarios aportes de narcotraficantes para financiar campañas políticas.
Por su parte, Natalie Roque dejó su posición como ministra de Derechos Humanos tras enfrentar críticas por su desempeño en el cargo.
Ambos casos han sido objeto de escrutinio público, y las nuevas acusaciones sobre pagos indebidos han reavivado las demandas ciudadanas por mayor transparencia y rendición de cuentas en el manejo de fondos estatales.
Un llamado a la transparencia
La investigación liderada por el TSC busca determinar si existieron fallas administrativas o actos deliberados que permitieron estos pagos irregulares. Las autoridades anticorrupción han enfatizado la importancia de actuar con celeridad para evitar la impunidad y enviar un mensaje claro sobre la tolerancia cero hacia el uso indebido de recursos públicos.
Mientras tanto, la sociedad hondureña espera que esta investigación marque un precedente en la lucha contra la corrupción y sirva como un recordatorio de la necesidad de fortalecer los mecanismos de control interno en las instituciones públicas.
Los resultados del proceso serán clave para determinar si los implicados enfrentarán consecuencias legales y para restaurar la confianza en las instituciones del Estado.
El caso sigue generando debate en el país, donde la ciudadanía demanda acciones contundentes para erradicar prácticas que comprometen la integridad del sistema político y económico.