
Xiomara viajará a Uruguay para la toma de posesión de Yamandú Orsi
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, confirmó su participación como invitada especial en la ceremonia de toma de posesión del presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, programada para el próximo sábado 1 de marzo de 2025.
Según informaron fuentes oficiales de Casa Presidencial, la mandataria hondureña emprenderá un viaje de aproximadamente 6,347 kilómetros entre Tegucigalpa y Montevideo, cubriendo una ruta de unas 12 horas en vuelo directo.
Aunque se desconoce el itinerario oficial y la fecha exacta de su partida, así como la lista completa de sus acompañantes, se espera que Castro esté acompañada por su secretario privado, Héctor Zelaya, y el canciller de Honduras, Enrique Reina, quienes formarán parte de la delegación oficial.
Un evento histórico para Uruguay
El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, aseguró que su toma de posesión será un evento histórico, destacando que contará con la mayor afluencia de jefes de Estado, reyes y representantes internacionales jamás vista en el país sudamericano.
La ceremonia oficial, que tendrá lugar en Montevideo, marcará el inicio de su administración y será testigo de una amplia representación diplomática global.
Entre los líderes confirmados para asistir al evento figuran destacados mandatarios de América Latina, incluyendo a Gabriel Boric (Chile), Lula Da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay), Luis Arce (Bolivia), Gustavo Petro (Colombia), Juan Raúl Mulino (Panamá), Bernardo Arévalo (Guatemala) y Luis Abinader (República Dominicana). Además, Xiomara Castro representará a Honduras en este encuentro regional e internacional.
Presencia global en la ceremonia
El acto también contará con la participación de figuras prominentes de otras regiones, como el rey de España, el presidente de Armenia, y representantes de Estados Unidos, encabezados por la senadora Katie Britt y el enviado especial para América Latina, Mauricio Claver-Carone.
Asimismo, países como China, Corea del Sur, México, Italia, el Reino Unido, Irán y el Vaticano han confirmado sus delegaciones oficiales.
Este despliegue diplomático refleja la importancia que reviste la presidencia de Yamandú Orsi no solo para Uruguay, sino también para la región y el mundo. Su elección ha sido vista como un hito político, y su toma de posesión busca consolidar vínculos estratégicos con diversos países.
Una oportunidad para fortalecer relaciones bilaterales
Para la presidenta Xiomara Castro, esta visita representa una oportunidad clave para fortalecer las relaciones bilaterales entre Honduras y Uruguay. Durante su estadía, se espera que Castro participe en actividades paralelas para explorar posibles acuerdos comerciales, culturales y de cooperación con autoridades uruguayas.
Además, la presencia de otros líderes latinoamericanos permitirá escenarios propicios para diálogos regionales sobre temas prioritarios como la integración económica, la lucha contra la desigualdad y la promoción de políticas progresistas en la región.
Un viaje cargado de simbolismo
El viaje de Xiomara Castro a Uruguay no solo subraya su compromiso con la diplomacia internacional, sino que también refuerza su posición dentro del bloque de gobiernos progresistas en América Latina.
En un contexto marcado por retos globales y regionales, su participación en la toma de posesión de Yamandú Orsi podría sentar las bases para nuevas alianzas y estrategias conjuntas que beneficien a ambos países y a la región en general.
Mientras tanto, los detalles finales del viaje, incluidos los días oficiales y las actividades previstas durante su estancia en Uruguay, serán anunciados en los próximos días por las autoridades hondureñas.
Con esta histórica cumbre de líderes mundiales, Uruguay se prepara para recibir a decenas de delegaciones internacionales en un evento que promete ser un punto de inflexión en la política regional y global.