
Hallan flotando y con signos de ejecución dos cuerpos en el río Guacerique
Tegucigalpa, Honduras – Flotando en el río Guacerique fueron encontrados los cadáveres de dos personas en esta capital hondureña. Los dos hombres fueron asesinados con piedras y rematados a balazos, según se informó. Los cuerpos fueron arrojados al agua y encontrados por personas que circulaban en la zona.
Hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas, y los cuerpos de los dos hombres serán trasladados a la morgue capitalina para continuar con las investigaciones pertinentes.
Datos sobre la violencia en Honduras:
Honduras ha sido uno de los países más afectados por la violencia en América Latina. La tasa de homicidios ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos años, pero sigue siendo alta comparada con otros países de la región.
Según datos disponibles, en 2023 se registraron 3,361 homicidios, lo que posicionó a Honduras como uno de los países más violentos de Latinoamérica, con una tasa de 34.5 homicidios por cada 100,000 habitantes.
La violencia es particularmente aguda en las ciudades principales como Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde las pandillas y el narcotráfico juegan un papel significativo.
Las medidas gubernamentales, como estados de excepción y operaciones de seguridad, han intentado mitigar la violencia, logrando algunas reducciones en las cifras de homicidios y otros crímenes.
Sin embargo, la impunidad sigue siendo un desafío importante, con tasas que llegan hasta el 95% en casos de muertes violentas.
La violencia también afecta de manera diferenciada a grupos específicos, como defensores de derechos humanos, activistas ambientales, y mujeres, quienes enfrentan riesgos adicionales debido a la violencia de género.
Las masacres, definidas como eventos donde mueren tres o más personas, son otro componente significativo de la violencia en Honduras, con 25 registradas en los primeros seis meses de 2023, resultando en 144 muertes.
El gobierno ha implementado varias estrategias para combatir la violencia, incluyendo reformas legales, mejoras en la policía y en el sistema penitenciario, y programas comunitarios, aunque los resultados son mixtos y la situación sigue siendo un reto significativo para la seguridad y el desarrollo del país.