Carlos Zelaya sigue cobrando salario tras renuncia por narcoescándalo


La titular del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, denunció este jueves que el exdiputado Carlos Zelaya, quien renunció a su cargo en el Congreso Nacional de Honduras tras verse involucrado en un escándalo de narcotráfico, continúa cobrando su salario.

Esta situación se suma a otros casos de exfuncionarios que, a pesar de haber sido separados de sus cargos, siguen percibiendo remuneraciones del Estado.

Carlos Zelaya, quien también se desempeñaba como secretario del Congreso Nacional, presentó su renuncia en octubre de 2023, luego de que se difundiera un video en el que aparecía negociando supuestos aportes de campaña para el partido Libertad y Refundación (Libre) con presuntos traficantes de droga.

El escándalo, conocido como el «narcoescándalo», generó un fuerte impacto en la opinión pública y llevó a su salida del Legislativo.

Sin embargo, según la denuncia del CNA, Zelaya sigue recibiendo su salario, lo que representa, según Castellanos, un «claro desfalco a las finanzas públicas».

La titular del CNA calificó esta práctica como «nociva» y llamó a los ciudadanos a tomar en cuenta estos hechos al momento de ejercer su voto en las próximas elecciones.

«Este tipo de información que podemos respaldar, hay muchos exfuncionarios de esta administración que siguen cobrando sus salarios, como la exministra de Derechos Humanos, y en este momento tenemos esta información que el exdiputado Carlos Zelaya sigue cobrando su salario», declaró Castellanos a los medios de comunicación.

La denuncia se hizo pública durante la presentación de un informe sobre la productividad en el Congreso Nacional, en el que se evidenció la baja asistencia y el bajo rendimiento de los legisladores, contrastado con el alto gasto que representa este poder del Estado.

«Pobres resultados tiene el Congreso Nacional, así como muchas instituciones del gobierno. La baja producción y la baja asistencia de los legisladores no se compara con el gasto enorme que tiene ese Poder del Estado, sin mayor impacto en la sociedad», señaló Castellanos.

El narcoescándalo que llevó a la renuncia de Zelaya

El caso de Carlos Zelaya se remonta a la difusión de un video en el que aparecía reunido con supuestos narcotraficantes, quienes ofrecían aportes económicos para la campaña de Libre en 2013.

En las imágenes, Zelaya habría aceptado el dinero y mencionado que «la mitad es para el comandante», en referencia al líder de Libre, Manuel Zelaya, ex presidente de Honduras.

Tras la divulgación del video, el exdiputado presentó su renuncia al cargo, la cual fue aprobada por el Congreso Nacional 14 días después.

Sin embargo, la denuncia del CNA revela que, a pesar de su salida, Zelaya continúa percibiendo su salario, lo que ha generado indignación entre la ciudadanía.

Castellanos hizo un llamado a los hondureños para que consideren estos hechos al momento de votar en las próximas elecciones.

«Estos pagos pueden indignar a cualquier ciudadano. Las personas que vayan a votar en las próximas semanas deben recordar estos hechos, porque son más allá de las palabras», afirmó.

La denuncia del CNA pone en evidencia una vez más los problemas de transparencia y manejo de recursos públicos en Honduras, mientras el país se prepara para un nuevo proceso electoral en medio de un clima de desconfianza hacia las instituciones.


Noticia Anterior Embajadora de EEUU agradece gesto de Honduras de trasladar migrantes a Venezuela
Siguiente Noticia Capturan a hombre acusado de matar a un jaguar negro en Olancho