Descubren en Noruega un barco vikingo de 1.000 años


En 2018, un granjero de Noruega halló un túmulo inusual en su campo que interfería con la siembra anual. El bulto contenía remaches de forma extraña. Tras notificar a arqueólogos locales, se determinó que la anomalía correspondía a una construcción vikinga de más de mil años de antigüedad. Luego de siete años de análisis del suelo y los elementos encontrados, se concluyó que se trataba de un barco.

Noruega alberga diversas manifestaciones del estilo de vida vikingo, un grupo conocido por saquear otras comunidades para acumular riquezas y alimentos. Aunque aún es posible encontrar colinas funerarias en su suelo, en esta ocasión se trataba de un navío desintegrado casi por completo. Solo quedaron algunos remaches, retirados con un detector de metales.

Este hallazgo ocurrió en Jarlsberg Manor, cerca del mar Báltico. Según el medio Sciencenorway, los arqueólogos trabajarán al menos dos semanas en una excavación para identificar más restos del buque bajo tierra.

Christian Løchsen Rødsrud, líder del proyecto, confirmó que se trataba de un barco de transporte de personas. Al revisar los materiales rescatados, comentó a la cadena NRK“Encontramos un lugar para el entierro de un barco”. Aunque el barco estaba destrozado, sus remaches y otros objetos estructurales confirmaron su existencia. “Ahora podemos decir con certeza que aquí yacen los restos de un barco vikingo. Este descubrimiento añade un nuevo hito al mapa, que alguna vez fue un sitio importante durante la era vikinga”, añadió.

Los investigadores destacaron que el tamaño de los remaches, que sumaban 70, indicaba que el barco era grande, similar a los desenterrados en Gokstad y Oseberg. Estos remaches se usaban para unir tablones gruesos de 2,5 centímetros de espesor. El primer barco de este tipo se encontró hace 100 años, lo que sugiere que aún podrían descansar muchos más en las orillas de Noruega.

Además de los remaches y la estructura del barco, se descubrió una tumba con crampones para caballos, utilizados para sujetar sus cascos en condiciones de hielo. Rødsrud describió: “El barco y el caballo son temas recurrentes en las costumbres y la mitología funeraria de la época vikinga, y son un fenómeno típico en un entierro en un barco”.

Se especuló que el resto del ajuar funerario podría seguir oculto en la granja. Rødsrud observó: “Cada año el arado pasa sobre el campo, dañando aún más los túmulos y lo poco que queda de la base del túmulo. Los objetos en la capa de arado reciben cada año los golpes del arado”.

La investigación continuará durante el verano europeo para rastrear el féretro, si es que aún queda algo. Para Rødsrud, encontrar el esqueleto de la persona será difícil e incluso imposible debido a las condiciones en que el barco se conservó.(nacion.com)


Noticia Anterior Polémica por fotos de Milagros Flores en redes sociales
Siguiente Noticia EEUU lamenta que Nicaragua abra relaciones con los talibanes