El CNI socializa el portal digital de inversiones con la CCIT


— 50 servicios digitales listos para el uso de inversionistas, más 44 trámites en proceso de automatización y 8 en validación, superarán los 100 servicios de trámites digitales en el PDI

Honduras sigue pisando el acelerador en su ruta hacia la modernización. Esta vez, el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) llevó la socialización del Portal Digital de Inversiones (PDI) hasta la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), presentando a empresarios capitalinos una herramienta que promete revolucionar las reglas del juego para hacer negocios en el país.

El encuentro fue liderado por Lourdes Carrasco, representante del CNI y su equipo técnico, quienes destacaron que el PDI está diseñado para facilitar, agilizar y transparentar los trámites que hoy enfrentan los inversionistas.

“El PDI es más que una plataforma: es un nuevo lenguaje entre el Estado y los inversionistas. Estamos construyendo un entorno más rápido, seguro y amigable para hacer crecer la inversión en Honduras”, señaló Carrasco.

¿Qué hace el PDI?

Digitaliza más de 50 trámites públicos en una sola plataforma accesible desde cualquier dispositivo. Desde permisos hasta certificaciones, los procesos se vuelven más ágiles, menos costosos y con mayor seguridad jurídica.

¿Quién está detrás?

Este esfuerzo es impulsado por el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro como parte de su compromiso con una República Digital, y cuenta con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) y la Dirección de Gestión por Resultados (DIGER).

¿Qué instituciones ya están conectadas?

El sistema ya integra servicios de entidades clave como Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA), el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), Bomberos de Honduras, el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA), la Secretaría de Salud (SESAL), la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), el Banco Central de Honduras (BCH) y la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), y recientemente se sumó la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (SETRASS), con tres nuevos servicios digitales.

SECTOR PRIVADO

Desde el sector privado, Paola Díaz, directora ejecutiva de la CCIT y miembro de la junta directiva del CNI por el sector privado, destacó la importancia de esta iniciativa como un paso firme hacia la competitividad:
“Es una herramienta sumamente fundamental para que nuestro país pueda dar esos pasos tecnológicos, de simplificación administrativa y digitalización de procedimientos, necesarios para atraer el clima de inversiones que Honduras necesita.», afirmó Díaz.

¿Por qué importa esto para Tegucigalpa?

Porque al contar con una herramienta de este nivel, las empresas pueden crecer más rápido, invertir con mayor confianza y convertir a la capital en un imán para nuevas oportunidades.

PDI

— 50 servicios de trámites en funcionamiento, 44 trámites en proceso de automatización y 8 en etapa de validación para lanzamiento.

— Centraliza trámites clave para invertir en un solo portal.

— Ahorra tiempo, dinero y papeleo a los empresarios.

— Fortalece el clima de negocios con procesos más transparentes y eficientes.

— El CNI cuenta con dos trámites digitalizados al servicio de los inversionistas en el PDI: constancia del inversionista y renovación.

Honduras se transforma, y con el PDI, ¡la inversión también se digitaliza!


Noticia Anterior Ya van 13 los ahogados y eso que aun no estamos en Semana Santa
Siguiente Noticia Se cae el precio del café tras aranceles anunciados por Trump