
CNI socializa guía sectorial de inversiones en agro y consolida alianzas
CNI refuerza su compromiso con el agro nacional como socio estratégico para atraer inversiones sostenibles
Desde marzo, el CNI ha iniciado un proceso de socialización técnica de la Guía con los principales actores del sector agroalimentario
Siguatepeque, 9 de abril de 2025 – En el marco del Tercer Foro Nacional de Inversiones, el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) socializó la Guía Sectorial de Inversiones en Agro, una herramienta estratégica para orientar y facilitar procesos de inversión en el sector agroalimentario.
Esta socialización se suma a un proceso iniciado en marzo, que ha incluido sesiones técnicas con actores clave del ecosistema agro, como productores, exportadores, cooperativas, instituciones públicas, empresa privada y organismos de cooperación.
9 Y 10
El foro, que se celebra los días 9 y 10 de abril en Siguatepeque, reúne a representantes del sector público, privado y de la cooperación internacional, con el objetivo de promover alianzas, atraer inversión sostenible y conectar al agro hondureño con los mercados.
Participan organizaciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Rikolto, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras FENAGH), así como autoridades locales y financieras.
La actividad se realiza bajo el paraguas del programa “Mano de la Mano” de la FAO, una iniciativa global orientada a impulsar inversiones inclusivas en territorios con alto potencial agroalimentario.
GUÍA DEL AGRO
«Esta plataforma no solo permite visibilizar las oportunidades que ofrece nuestro país, sino también fortalecer alianzas estratégicas para un desarrollo agrícola inclusivo, resiliente y sostenible,» afirmó Lourdes Carrasco, representante del CNI.
«La guía que hoy socializamos acompañará al inversionista en cada etapa del proceso, brindando información clave para agregar valor en las distintas cadenas productivas.»
«Honduras está comprometida con la promoción activa de la inversión pública y privada en el agro. Caso reciente, fue la inversión de al menos150 millones de dólares en una planta de snacks en Comayagua, que evidencia el potencial existente para dinamizar las economías locales y generar empleo de calidad,» añadió.
ALIANZAS INTERINSTITUCIONALES
La ministra de Agricultura y Ganadería, Laura Suazo, destacó la importancia de planificar desde el mercado para lograr impactos sostenibles: «Este foro reafirma nuestro compromiso con los productores y productoras del país. Necesitamos conectar la oferta con la demanda, generar condiciones de inversión y hacerlo con enfoque territorial. Esa es nuestra apuesta junto a la FAO, el CNI y todos los actores del agro nacional.»
FAO
Desde la FAO, Alicia Medina valoró el impacto de esta tercera edición del foro: «La iniciativa Mano de la Mano ha posicionado a Honduras en espacios globales como el foro de Roma. Ahora avanzamos con herramientas concretas como esta guía del CNI, que refuerza la articulación entre productores, inversionistas y exportadores.»
NODO DEL DESARROLLO TERRITORIAL
Elegida sede por su dinamismo agrícola, Siguatepeque fue destacada por su compromiso con el desarrollo local: «Este foro también impulsa nuestra economía. Aquí se generan nuevas alianzas, se fortalecen negocios y se amplía la proyección del agro. Gracias por considerar a Siguatepeque como el corazón del desarrollo agrícola de Honduras,» expresó el alcalde Asley Cruz.
HOJA DE RUTA
Durante los dos días del evento, se desarrollan ruedas de negocios, catas de café y cacao, foros temáticos sobre sostenibilidad, inclusión y acceso a mercados, así como espacios de intercambio entre productores y empresas.
Las ediciones previas del foro —realizadas en Santa Bárbara y Danlí— dejaron acuerdos comerciales concretos, experiencia que se fortalece en esta nueva edición con la incorporación de la semilla de frijol como nuevo rubro estratégico.
La Guía Sectorial de Inversiones en Agro, elaborada por el CNI, será lanzada oficialmente en el mes de mayo, y pasará a formar parte del portafolio país para actividades de promoción de inversiones nacionales e internacionales.
DE INTERÉS
El Tercer Foro Nacional de Inversiones se realiza en Siguatepeque del 9 al 10 de abril.
El CNI socializó la Guía Sectorial de Inversiones en Agro, en proceso de consulta desde marzo.
Participan productores, exportadores, organizaciones internacionales, autoridades locales y banca privada.
El foro impulsa la atracción de capital, el valor agregado y la conexión del agro hondureño con mercados globales.
La guía estará disponible en mayo, tras su lanzamiento oficial por parte del CNI.