EEUU destaca el compromiso con Honduras en el fortalecimiento de inversiones


— Gira público-privada avanza en acuerdos para consolidar exportaciones de arneses, textil y agroindustria hondureñas con beneficios comerciales preferentes

Washington D.C., 4 de junio de 2025 — La relación económica entre Honduras y Estados Unidos dio pasos clave en el segundo día de trabajo en una serie de reuniones de alto nivel sostenidas en Washington.

Autoridades estadounidenses reafirmaron su compromiso con Honduras, destacando la reciprocidad y el entendimiento mutuo en torno al fortalecimiento de las inversiones y cadenas de suministro regionales.

Una delegación oficial del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, acompañada por empresarios líderes de las industrias arnesera, agroindustrial y textil, sostuvo reuniones con congresistas, senadores, representantes del Departamento de Comercio, Departamento de Estado y la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR, por sus siglas en inglés) como parte de una estrategia para consolidar las exportaciones de Honduras y reafirmar el compromiso de seguir trabajando juntos.

Comitiva público-privada

La misión oficial estuvo encabezada por Javier Efraín Bú Soto, canciller de la República; Miguel Medina, ministro de Inversiones y secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Inversiones (CNI); y Fredis Alonso Cerrato, ministro de Desarrollo Económico (SDE).

La gira incluyó también al presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM) y presidente del Consejo Textil y de la Confección Centroamericano-República Dominicana (CECATEC -DR), Daniel Facussé, así como a altos ejecutivos de empresas internacionales con operaciones en Honduras: St. Clair Technologies Inc., Empire Electronics Inc., Lear Corporation y APTIV.

Avances con respaldo mutuo

El objetivo principal de las reuniones fue dar a conocer las fortalezas de Honduras y su complementariedad con el comercio de los EEUU que permiten establecer un esquema de exportación con condiciones arancelarias estables y favorables. Esta medida busca aportar competitividad a la cadena de suministro regional.

“El respaldo y la disposición que encontramos en el Congreso y el Senado de Estados Unidos reflejan una anuencia clara y una reciprocidad estratégica. Las empresas que nos acompañan representan proyectos ancla para la generación de empleo, transferencia de tecnología y desarrollo económico sostenible en Honduras”, expresó el ministro Medina.

Durante la agenda, la delegación sostuvo encuentros con el congresista Adrián Smith, presidente del Subcomité de Comercio de la Cámara de Representantes, y con la oficina del senador Tim Kaine, vicepresidente del Subcomité del Hemisferio Occidental del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

En estos espacios se abordó la importancia estratégica de la industria de arneses, una de las principales líneas de exportación no tradicionales de Honduras.

Al cierre de los encuentros, representantes estadounidenses destacaron que Honduras, por su ubicación geográfica privilegiada, produce bienes que Estados Unidos no puede fabricar o producir localmente, lo que abre nuevas oportunidades de cooperación comercial bajo un enfoque complementario y de beneficio mutuo.

De interés:

• Relación estratégica fortalecida: Autoridades de EE.UU. destacaron reciprocidad con Honduras para avanzar en acuerdos que impulsen el comercio y la inversión.

• Sectores productivos clave: La delegación estuvo integrada por representantes de las industrias agroindustrial y textil, así como de empresas multinacionales con operaciones en el país.

• Ubicación estratégica: Honduras ofrece ventajas geográficas y productivas valoradas por el mercado estadounidense, según autoridades del Congreso y el Senado.


Noticia Anterior Nasralla denuncia «ataque cobarde» y advierte de «fraude electoral al estilo Venezuela»
Siguiente Noticia Manuel Zelaya lamenta escrito contra Nasralla: «no tiene pies ni cabeza»