VIDEO: Colectivos de Libre protestan en el Instituto de la Propiedad


Tegucigalpa, 29 de enero de 2025 – La mañana de este miércoles, miembros de los colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre) han tomado por asalto las instalaciones del Instituto de la Propiedad (IP) en el Centro Cívico Gubernamental.

Los activistas, algunos de ellos encapuchados, han procedido a expulsar a los empleados del lugar mediante empujones e insultos. Testigos reportan que los usuarios que acudieron a realizar sus trámites se quedaron sin poder acceder a los servicios, generando una situación de desconcierto y molestia.

De acuerdo con los testimonios de empleados afectados, los manifestantes no solo desalojaron a los trabajadores de sus oficinas sino que también hubo agresiones físicas y verbales. Entre los incidentes, se destaca el caso de una empleada que habría recibido golpes durante la acción.

Aunque no se ha emitido una declaración oficial sobre las causas de esta protesta, fuentes señalan que podría estar relacionada con el descontento por supuestos despidos de miembros del partido Libre.

Esta no es la primera vez que los colectivos de Libre llevan a cabo acciones de este tipo; durante el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, se han registrado múltiples tomas y bloqueos que han afectado a diversas instituciones públicas y vías de comunicación, resultando en interrupciones de servicios estatales y molestias para la ciudadanía.

Hasta el momento, no ha habido una respuesta oficial de las autoridades sobre este evento específico. Expertos en política y seguridad han subrayado la necesidad de una mayor vigilancia sobre estos grupos, especialmente en un contexto electoral donde la violencia podría intensificarse.

Julieta Castellanos, exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), ha recordado que los colectivos de Libre tienen un historial de influencia en la administración pública, lo cual podría representar un riesgo creciente.

«Han realizado acciones para influir y decidir en las decisiones de la administración pública, lo que se convierte en una amenaza potencial que esperamos no derive en mayores actos de violencia», expresó Castellanos.

Desde que Libre asumió el poder, estos colectivos han sido protagonistas de numerosas protestas y tomas, algunas de las cuales han derivado en violencia, exigiendo cambios administrativos y la destitución de funcionarios.

La tolerancia percibida por parte del gobierno hacia estos actos ha preocupado a la ciudadanía y a los expertos, comparando en ocasiones a estos colectivos con grupos de choque en otros países latinoamericanos como Cuba, Venezuela y Nicaragua, donde tales grupos han sido utilizados para mantener el control social y político.


Noticia Anterior El auge y la caída del wokeismo
Siguiente Noticia Expulsión de migrantes genera crisis humanitaria y económica en Honduras