![](https://contextohn.com/wp-content/uploads/2025/01/wokeismo.png)
El auge y la caída del wokeismo
Lo woke inició como un estilo de vida para los progresistas —estar “despierto” ante las injusticias sociales—, pero evolucionó hacia una ideología discriminatoria e intolerante.
Los datos. Un estudio que recopila datos de Gallup, General Social Survey, Pew y YouGov, de los últimos 25 años, demuestra que el movimiento woke está en decadencia. El auge comenzó en 2015 con el movimiento #MeToo y alcanzó su pico en 2021 con las protestas por de la muerte de George Floyd. Las demostraciones violentas, las ciudades quemadas y los saqueos generaron un movimiento reaccionario antiwoke más fuerte.
- La oposición a la participación de hombres en deportes femeninos ha incrementado de un 53 % a un 61 % entre 2017 y 2024.
- Palabras como “supremacía blanca”, “transfobia”, “microagresión”, entre otras, han disminuido significativamente tras su pico en 2021 en medios como el New York Times, el New York Post, Wall Street Journal, Washington Post y el Washington Times.
- Los cursos en las universidades de EE. UU. con nombres woke aumentaron en un 20 % entre 2010 y 2022; no lo han hecho desde entonces.
Visto y no visto. El mundo corporativo también se ha montado a la ola, aunque de manera más reciente. Tras la muerte de Floyd, las menciones de contrataciones DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) se quintuplicaron. Para el segundo trimestre de 2021, estas eran 14 veces más comunes que antes de ello.
- Para 2024, la tendencia había caído en un 78 % en la “América corporativa”.
- Compañías como Amazon, Meta, McDonald’s, Walmart, Ford, Lowe’s, Harley-Davidson, Brown-Forman, John Deere, Tractor Supply, entre otras, han oficialmente abandonado sus políticas DEI.
- Bob Iger, CEO de Disney, ha indicado que el gigante del entretenimiento abandonará varios proyectos con perspectiva woke. Está por verse si esta tendencia se ampliará al resto de la industria.
Entre líneas. Otrora, la postura de censura en medios y redes sociales evitaba la difusión del disenso a la narrativa woke. La venta de Twitter en 2022 fue uno de los primeros pasos para un cambio de pensamiento. La política de libertad de expresión de Elon Musk generó una especie de efecto manada antiwoke.
- Muchos disidentes del movimiento, que en ese momento era la tendencia dominante, pudieron expresar sus opiniones por primera vez en años.
- Aunque no sea medible, la liberación de las redes sociales despertó a una mayoría silenciosa —o silenciada—.
- Aquellos amordazados por la idea de “culpa blanca” —u otros conceptos similares— dejaron de sentirse culpables.
- Sí, pero. Aunque hay una demanda social por alejarse del mundo woke, queda la interrogante de qué vino primero: el ajuste político, o el social. Muchas decisiones corporativas se dieron en 2023, tras una sentencia de la Corte Suprema de EE. UU. en contra de la acción afirmativa en las admisiones universitarias. El mundo empresarial se adaptó a la decisión política.
- Antes de ello, el mercado no había detectado un cambio lo suficientemente significativo en la demanda social como para ajustar su oferta corporativa.
- La popularidad de los líderes antiwoke es cada vez mayor en todo el mundo. Ejemplo de ello es el clamor por el discurso de Javier Milei en Davos, donde afirmó que es “nuestra responsabilidad histórica desmantelar el edificio ideológico del wokeismo enfermizo”.
- El argentino tildó a la ideología como la epidemia de nuestros tiempos y un “cáncer que debemos extirpar”.
- Ahora qué. La tendencia podría haber cambiado por el contexto de los últimos años en EE. UU. Bajo la administración Biden, los movimientos woke tuvieron poco que clamar, pero con el cambio de presidencia es posible que regrese el malestar a las calles.
- Los excesos del pasado, empero, parecen haber despertado una masa crítica que rechaza la actitud totalitaria de la ideología progresista.
- El nuevo liderazgo de la derecha deberá ser capaz de sostener el criterio del sentido común, por encima de la agenda coordinada que ha dominado desde hace 10 años.(Tomado de republica.gt)