Asociación de Estados del Caribe (AEC) prepara su cumbre en Colombia el 27 de mayo


Del 26 al 30 de mayo de 2025, Colombia será sede de la Cumbre del Gran Caribe 2025, una semana de reuniones de alto nivel que reunirá a Jefes de Estado y de Gobierno, líderes regionales, actores estratégicos, organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil. Bajo el lema «Unidos por la Vida: Hacia un Gran Caribe más Sostenible», la Cumbre busca generar consenso y trazar el rumbo hacia un futuro común, resiliente e inclusivo para la región.

La agenda se desarrollará bajo la Presidencia Pro Témpore de Colombia, en el marco del 30.º aniversario de la Asociación de Estados del Caribe (AEC). Colombia asumió esta presidencia en mayo de 2024, durante la XXIX Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros, celebrada en Paramaribo, Surinam, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la integración en el Gran Caribe.

La Cumbre representa un momento histórico: un punto de inflexión hacia un Caribe más unido, sostenible y conectado con el futuro. Su propósito es renovar el compromiso político con una integración regional centrada en las personas, guiada por una visión compartida de desarrollo sostenible. Se espera la participación de representantes de los 25 Estados Miembros, 10 Miembros Asociados, 29 países observadores y 19 actores sociales acreditados ante la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

La Cumbre del Gran Caribe nos brindará la oportunidad de fortalecer una comunidad caribeña unida, resiliente y sostenible, unida por el Mar Caribe y comprometida con liderar la integración y la cooperación regional. La visión renovada de la AEC es trabajar con y para sus Estados Miembros, en beneficio de sus pueblos, protegiendo y proyectando al mundo su riqueza natural, cultural y humana, así como su rol geográfico y político en el escenario global, afirmó la Embajadora Noemí Espinosa Madrid, Secretaria General de la AEC.

Esta reunión de alto nivel reafirma el compromiso de los Estados Miembros de la AEC con los principios de paz, integración regional y multilateralismo, pilares fundamentales para avanzar hacia el bienestar de los pueblos del Gran Caribe. Asimismo, busca posicionar a la región como una zona de paz y un actor estratégico del Sur Global, con el potencial de liderar soluciones innovadoras a desafíos globales como el cambio climático, las desigualdades sociales, la fragmentación económica y la falta de conectividad.

“Colombia promueve una agenda centrada en las personas, con la justicia climática, la economía azul y la transformación digital como ejes para consolidar una región resiliente, unida y en paz”, afirmó Mauricio Jaramillo-Jassir, Viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia.

Temas estratégicos en el centro del debate:

  • Justicia climática, protección del Mar Caribe y expansión de una economía azul sostenible.
  • Transformación digital inclusiva como motor de equidad, innovación y competitividad.
  • La integración económica como motor de crecimiento inclusivo y sostenible.
  • Conectividad regional como base para impulsar el comercio justo, la movilidad y el intercambio cultural.
  • El turismo sostenible como forma de fortalecer las economías locales, proteger la biodiversidad y celebrar la identidad caribeña.

Momentos clave de la agenda:

  • 30 de mayo | X Cumbre de Jefes de Estado y/o de Gobierno
  • 29 de mayo | 30ª Reunión del Consejo de Ministros de la AEC
  • 27 de mayo | XVII Foro Empresarial del Gran Caribe + Exposición
  • 27 de mayo | IX Conferencia de Cooperación Internacional

A 30 años de la creación de la AEC, y en un momento decisivo para el mundo y la región, esta Cumbre constituye una oportunidad única para revitalizar la cooperación regional, alcanzar acuerdos transformadores y movilizar alianzas globales. Los Estados Miembros reafirmarán que el desarrollo del Gran Caribe debe centrarse en las personas, apostando por un modelo inclusivo y justo orientado al bienestar colectivo.

Los resultados de esta Cumbre serán claves para consolidar al Gran Caribe como una región integrada, estratégica, pacífica, con voz propia, capaz de liderar soluciones comunes y construir respuestas concertadas a los desafíos del siglo XXI.

¿Qué es? 

La Asociación de Estados del Caribe (AEC) es un organismo creado mediante el Acuerdo de Cartagena del 24 de julio de 1994, con el propósito de identificar y promover la consulta, la cooperación y la acción concertada. Esto debido a que es el único escenario regional en donde están todos los Estados del Caribe, y por consiguiente un espacio ideal para sostener un diálogo e impulsar la cooperación entre las naciones caribeñas continentales, angloparlantes e hispanohablantes. 

Los objetivos de la AEC son el fortalecimiento de la cooperación regional y del proceso de integración, con el propósito de crear un espacio económico ampliado en la región; la preservación de la integridad medioambiental del Mar Caribe, considerado como patrimonio común de los pueblos de la región; y la promoción del desarrollo sostenible del Gran Caribe. 

¿Quiénes hacen parte? 

Hacen parte de la AEC, en calidad de Estados Miembros, los siguientes países clasificados así: 

Grupo CARICOM: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago. 

Grupo de los Tres: Colombia, México y Venezuela. 

Grupo Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. 

Países No Agrupados: Cuba, Panamá y República Dominicana. 

Miembros Asociados: Aruba, Curazao, Caribe Neerlandés, Guadalupe, Guayana Francesa, Islas Vírgenes Británicas, Martinica, San Bartolomé, San Martín, Sint Maarten.   

Observadores. Arabia Saudita, Argentina, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Corea, Ecuador, Egipto, Eslovenia, España, Finlandia, India, Italia, Japón, Kazajstán, Marruecos, Palestina, Perú, Reino de los Países Bajos, Reino Unido, Rusia, Serbia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Ucrania. Uruguay 

¿Cómo funciona? 

Los órganos permanentes de la Asociación de Estados del Caribe son: 

Cumbres de Jefes de Estado y/o de Gobierno. La Cumbre de la AEC es la reunión más importante de la organización- celebrada periódicamente al nivel más alto, facilitando la convergencia de los Jefes de Estado y/o Gobierno o sus Representantes de Alto Nivel de todos los miembros de la Organización. 

La Presidencia del Consejo.  Rota anualmente por postulación. 

Mesa Directiva. Guía el seguimiento y coordinación de la ejecución del Programa de Trabajo de la Asociación. 

El Consejo de Ministros. Se reúne al menos una vez cada seis meses y previo a la Cumbre. 

La Secretaría General. La sede de la Secretaría se encuentra en Puerto España, Trinidad y Tobago. El Secretario General es Rodolfo Sabonge. Panameño y fue elegido para el período 2020-2024. 

Comités Especiales en las siguientes áreas: Comercio, Transporte, Turismo Sostenible, Reducción Riesgo de Desastres, Presupuesto y Administración, Fondo Especial de Cooperación y Mar Caribe. 

Direcciones: El Acuerdo 22/18 aprobado en el marco de la XXIII Reunión del Consejo de Ministros de la AEC creo las Direcciones de Comercio y Desarrollo Sostenible; Cooperación y Movilización de Recursos; y Reducción de Riesgo de Desastres, Medio Ambiente y Mar Caribe. 

¿Por qué la AEC es importante para Colombia? 

La Asociación de Estados del Caribe es un espacio prioritario para Colombia por el potencial que ofrece para fortalecer el diálogo y la cooperación con los países del Gran Caribe y como espacio para la proyección internacional en esta región. 

Asimismo, Colombia ha tenido una importante participación como Vicepresidente de la Comisión del Mar Caribe de la AEC y en la elaboración de una hoja de ruta para el reconocimiento del Mar Caribe como Área Especial en el contexto del desarrollo sostenible. 

Durante la vigencia 2023, Colombia fue elegida Presidente del Comité Especial de Desarrollo del Comercio y las Relaciones Económicas Externas, Vicepresidente del Comité Especial de Cooperación y Movilización de Recursos y Relator del Comité Especial de Presupuesto y Administración de la AEC, para el periodo 2023-2024. Ostentar estas posiciones nos brinda la oportunidad de promover y apoyar los esfuerzos orientados a que la funcionalidad y la eficacia de la organización en la ejecución de sus mandatos se fortalezca y se revitalice. 

Principales logros 

Colombia logró la presidencia del Consejo de Ministros en la 29° Reunión Ordinaria Ministerial que se llevó a cabo en la ciudad de Paramaribo, Suriname. Esta presidencia materializa la visión de acercamiento de Colombia con el Gran Caribe. 

Más información www.acs-aec.org   


Noticia Anterior Trágico accidente vial en San Pedro Sula deja tres muertos
Siguiente Noticia Designada presidencial en contra que se lea libro del golpe en escuelas