
China advierte que «resistirá hasta el final» ante los nuevos aranceles de EE.UU
El Gobierno chino lanzó este miércoles una contundente advertencia a Estados Unidos, asegurando que «resistirá hasta el final» si Washington «insiste en perjudicar los intereses chinos».
Esta declaración surge en respuesta a la reciente decisión estadounidense de imponer nuevos aranceles al gigante asiático, utilizando como justificación el problema del fentanilo.
En rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, reiteró la postura de Pekín, calificando las medidas estadounidenses como inaceptables y afirmando que China «se opone firmemente» al uso del tema del fentanilo como «excusa» para aplicar gravámenes adicionales a las exportaciones chinas.
«Si Estados Unidos realmente quiere abordar el problema del fentanilo, debe negociar con China en condiciones de igualdad, respeto y beneficio mutuo», declaró Lin Jian. El vocero también fue consultado sobre una polémica declaración emitida por la Embajada china en EE.UU., que afirmaba que Pekín está «listo para cualquier tipo de guerra». Aunque Lin Jian indicó no haber visto esas palabras directamente, reafirmó que China ya dejó clara su posición frente a las acciones de Washington.
Llamado al diálogo y la cooperación
El portavoz instó a Estados Unidos a abandonar lo que describió como «tácticas de intimidación» y a regresar al camino del diálogo y la cooperación lo antes posible. Este llamado se produce en medio de un creciente enfrentamiento comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Por otro lado, el Ejecutivo chino defendió su gestión del problema del fentanilo en un ‘libro blanco’ publicado recientemente. En el documento, Pekín asegura haber adoptado «medidas estrictas» contra la producción y el tráfico de esta sustancia, así como de sus precursores químicos. Además, destacó que ha estado promoviendo activamente el desarrollo de un sistema de trazabilidad basado en nuevas tecnologías para supervisar todos los eslabones relacionados con la fabricación, transporte, importación y exportación de estas drogas.
La postura de Trump y el contexto histórico
El expresidente estadounidense Donald Trump, quien actualmente busca regresar a la Casa Blanca, ha sido uno de los principales críticos de China en este tema. Durante su primera presidencia (2017-2021), Trump impuso varias rondas de aranceles por valor de unos 370,000 millones de dólares anuales a productos chinos, acusando a Pekín de prácticas comerciales desleales. China respondió entonces con aranceles a las exportaciones estadounidenses, desatando una guerra comercial que marcó su relación bilateral.
Trump también ha señalado que el 90% de las muertes por opioides en Estados Unidos están vinculadas al fentanilo, una sustancia cuyos precursores, según Washington, provienen principalmente de China, aunque llegan a través de México y Canadá.
Escalada arancelaria más reciente
Esta semana, la administración estadounidense anunció la duplicación al 20% de los aranceles sobre productos chinos, una medida que provocó una rápida respuesta de Pekín. China impuso gravámenes del 10% y el 15% a ciertas importaciones agropecuarias procedentes de Estados Unidos, intensificando aún más las tensiones comerciales.
Con esta nueva escalada, tanto China como Estados Unidos han dejado claro que están dispuestos a mantener una postura firme en defensa de sus intereses económicos y políticos. Sin embargo, analistas advierten que una prolongada confrontación podría tener repercusiones globales, afectando las cadenas de suministro y la estabilidad económica mundial.
Mientras tanto, el mundo observa con atención cómo evolucionará este pulso entre las dos potencias, en un contexto donde el diálogo parece cada vez más distante y las posiciones más inflexibles.