
Devastación en Texas: 79 muertos por inundaciones y más de 40 desaparecidos
Las intensas lluvias que azotaron el centro y sur del estado de Texas desde el pasado viernes han dejado al menos 79 personas fallecidas y más de 40 desaparecidos, según reportes actualizados este domingo por las autoridades estatales.
La región más golpeada por el desastre es el condado de Kerr, donde se han recuperado 68 cuerpos, entre ellos 28 menores de edad. El alguacil Larry Leitha Jr. confirmó que aún hay identidades sin confirmar, lo que ha dificultado la notificación a familiares.
Otras jurisdicciones como Travis, Burnet, Kendall, Williamson y Tom Green también han registrado víctimas mortales, elevando el saldo total y profundizando el estado de emergencia.
Uno de los puntos más devastados es el campamento cristiano Mystic, donde un grupo de niñas desapareció tras ser arrastrado por la crecida súbita del río Guadalupe, que aumentó su nivel de forma repentina durante la madrugada del viernes. Las labores de búsqueda continúan con apoyo de helicópteros, unidades K9, botes y personal voluntario.
Mientras tanto, las autoridades meteorológicas mantienen vigente una alerta por inundaciones debido a nuevos pronósticos de lluvias, con acumulaciones que podrían superar los 25 centímetros en algunos sectores.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, indicó que ya se activó el plan de respuesta estatal, al tiempo que el presidente Donald Trump firmó una declaratoria de emergencia federal, lo que permite el despliegue de recursos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
A pesar de ello, el anuncio de la cancelación de fondos para programas clave de FEMA, como BRIC y FMA, ha generado controversia. Las autoridades federales argumentan que la responsabilidad de preparación y respuesta ante catástrofes debe trasladarse gradualmente a los gobiernos estatales.
En Kerrville, las escenas son desoladoras: maquinaria pesada trabaja sin descanso para remover escombros, entre ellos vehículos destruidos, árboles arrancados y estructuras colapsadas.
Familias enteras han sido evacuadas, y miles de personas permanecen en albergues temporales a la espera de poder regresar a sus hogares.