![](https://contextohn.com/wp-content/uploads/2025/01/Guantanamo.png)
EEUU evalúa usar la base de Guantánamo para llevar 30.000 migrantes
La administración del presidente Donald Trump está considerando utilizar instalaciones en la base militar de Guantánamo, ubicada en Cuba, para retener a migrantes en situación irregular que se encuentran en Estados Unidos y que las autoridades buscan deportar a sus países de origen.
Así lo confirmó este miércoles la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, durante una entrevista con la cadena Fox News.
Noem explicó que el Gobierno está analizando varias opciones para manejar la deportación de migrantes, especialmente aquellos provenientes de países como Venezuela y Cuba, que en ocasiones se niegan a aceptar a sus ciudadanos deportados.
«Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una decisión del presidente, pero es un recurso y vamos a seguir explorando cómo podemos utilizar todos nuestros recursos para mantener a Estados Unidos seguro», afirmó la funcionaria.
¿Qué es Guantánamo?
Guantánamo es una base naval estadounidense ubicada en el sureste de Cuba, que ha sido utilizada históricamente con fines militares y de detención. En 2002, durante la presidencia de George W. Bush, se estableció allí un centro de detención para acusados de terrorismo como parte de la «guerra global contra el terrorismo» tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.
Este centro ha sido objeto de controversia internacional debido a las denuncias de violaciones a los derechos humanos, incluyendo el uso de técnicas de interrogatorio consideradas como tortura.
Aunque los migrantes serían retenidos en un área separada de la utilizada para los detenidos por terrorismo, su traslado a Guantánamo plantea preocupaciones legales y éticas, ya que la base opera en un limbo jurídico fuera de las leyes migratorias estadounidenses.
Esto significa que los migrantes podrían enfrentar condiciones de detención opacas y sin las garantías procesales que tendrían en territorio continental.
Condiciones precarias y falta de transparencia
Un reportaje publicado en septiembre de 2024 por The New York Times, basado en documentos internos del Gobierno, reveló que los detenidos en Guantánamo enfrentan condiciones precarias.
Entre las denuncias se incluyen el uso de gafas de visión opaca durante los traslados, el monitoreo de las llamadas con abogados y la presencia de ratas en algunas instalaciones. Estas condiciones han generado críticas tanto a nivel nacional como internacional.
Reacciones y preocupaciones
La posible utilización de Guantánamo para detener a migrantes ha generado preocupación entre defensores de derechos humanos y organizaciones internacionales.
Muchos argumentan que esta medida podría agravar las ya difíciles condiciones de los migrantes y violar sus derechos fundamentales. Además, se teme que esta decisión pueda sentar un precedente peligroso en el manejo de la migración irregular.
Mientras tanto, la administración Trump insiste en que esta opción es parte de una estrategia más amplia para garantizar la seguridad nacional y controlar la migración irregular.
Sin embargo, la falta de transparencia y las condiciones en Guantánamo siguen siendo un tema de debate y controversia.
En resumen, la posible expansión del uso de Guantánamo para detener a migrantes irregulares refleja los desafíos y las tensiones en la política migratoria de Estados Unidos, al tiempo que revive el debate sobre el papel de esta controvertida base militar en el escenario global.