El G7 da fuerte respaldo a Ucrania


El G7 respaldó el martes a Ucrania frente a la invasión de Rusia, durante el último día de su cumbre en Canadá alterada la víspera por la abrupta salida de Donald Trump, quien explicó que debía atender el conflicto entre Israel e Irán.

El presidente estadounidense, que mantiene relaciones tensas con su homólogo ucraniano, no se cruzó con Volodimir Zelenski, quien llegó a Canadá el martes para defender la causa de su país ante el club de grandes democracias industrializadas.

Zelenski llegó a Kananaskis en las Rocosas canadienses, donde se reúnen los líderes de Alemania, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido y Japón, en momentos en que Kiev fue golpeada por uno de los bombardeos más violentos desde la invasión ordenada por Vladimir Putin de febrero de 2022, con al menos 14 personas muertas en la capital.

El ataque ruso, según el mandatario ucraniano, refuerza la necesidad de que los aliados de Ucrania aumenten su apoyo.

«Es importante que nuestros soldados sean fuertes en el campo de batalla, que permanezcan fuertes hasta que Rusia esté lista para las negociaciones de paz», declaró Zelenski. «Estamos listos para las negociaciones de paz, para un alto el fuego incondicional. Para ello, necesitamos presión».

Al recibir a Zelenski, el primer ministro canadiense Mark Carney, anfitrión de la cumbre, anunció que su país proporcionará nueva ayuda militar a Ucrania, por unos 1.470 millones de dólares, en particular para drones y vehículos blindados.

Reiteró «la importancia de ser solidarios con Ucrania» y de «ejercer máxima presión» sobre Putin, que se ha negado a sentarse a la mesa de negociaciones.

El presidente francés, Emmanuel Macron, denunció que Putin aprovechó la tensión internacional, por el conflicto entre Irán e Israel, para ordenar el ataque a Kiev.

«Muestra el completo cinismo del presidente Putin, que utiliza el contexto internacional para intensificar los ataques contra civiles», afirmó Macron a reporteros.

– Detrás de Ucrania –

Carney también anunció un nuevo préstamo de 2.300 millones de dólares canadienses (unos 1.700 millones de dólares) a Ucrania para ayudar a reconstruir su infraestructura y sistemas públicos, y se unió a Gran Bretaña para soportar las sanciones contra la llamada «flota fantasma» de Rusia utilizada para eludir las sanciones internacionales sobre sus ventas de petróleo.

Gran Bretaña también dijo que quiere aumentar la presión económica sobre Rusia para mostrarle a Putin que le conviene poner fin a la guerra.

«Estas sanciones golpean directamente el corazón de la maquinaria de guerra de Putin, asfixiando su capacidad para continuar su guerra bárbara en Ucrania», dijo el primer ministro británico, Keir Starmer, en un comunicado.

Los legisladores estadounidenses también han redactado un paquete de nuevas sanciones contra Rusia, pero el presidente Donald Trump duda porque quiere preservar las relaciones con Putin, con quien habló por teléfono en vísperas de la cumbre del G7.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo a periodistas que, a pesar de la atención a la crisis en Oriente Medio, el G7 -Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos- seguirá centrado en Ucrania.

Trump abandonó la cumbre el lunes por la noche en medio de la guerra entre Israel e Irán.

«Obviamente, con Trump fuera (de la cumbre), las discusiones podrían ser un poco más fluidas, pero también tienen menos impacto con la nación más poderosa ausente», expresó un diplomático de una nación del G7 bajo condición de anonimato.


Noticia Anterior Nicaragua impone limite de velocidad máximo de 50 km/h en carreteras
Siguiente Noticia Hospitalizan a la Secretaria de Seguridad Nacional de EEUU Kristi Noem