
El Kremlin valora positivamente posibilidad de negociar la paz en Ucrania
El Kremlin reaccionó este miércoles con cautela ante la posibilidad de negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania, luego de que el presidente Volodimir Zelenski expresara su disposición a dialogar bajo el liderazgo de Donald Trump.
Rusia ve la propuesta con reservas
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó el planteamiento como «globalmente positivo», pero advirtió que existen «matices» que deben analizarse.
Zelenski declaró el martes su disposición a buscar «una paz duradera» y propuso una tregua inmediata en cielo y mar, siempre que Rusia haga lo mismo. Trump, por su parte, leyó una carta del mandatario ucraniano en el Congreso de EE.UU., en la que este afirmaba estar listo para negociar.
Obstáculos para las negociaciones
Sin embargo, Moscú duda sobre la posibilidad de sentarse a hablar con Zelenski, recordando un decreto del propio presidente ucraniano que prohibía negociar con Vladimir Putin.
El Kremlin también ha cuestionado la legitimidad de Zelenski, argumentando que su mandato terminó en 2024 y que no ha habido elecciones debido a la guerra. Mientras Europa respalda su continuidad, Trump ha puesto en duda su popularidad, llamándolo incluso «dictador».
Trump suspende ayuda militar a Ucrania
Las tensiones entre Trump y Zelenski quedaron en evidencia el viernes en un enfrentamiento en la Casa Blanca. Poco después, el republicano anunció la suspensión de la ayuda militar a Ucrania, lo que ha generado preocupación entre los aliados europeos, quienes temen que Trump intente forzar a Kiev a aceptar un acuerdo favorable a Rusia.