Hamás aplaza la próxima liberación de rehenes; Israel se prepara para todos los escenarios


El movimiento palestino Hamás anunció este lunes el aplazamiento indefinido de la próxima liberación de rehenes israelíes, prevista en el marco de la tregua en Gaza. Esta decisión ha provocado la indignación de Israel, que ha ordenado a su ejército prepararse para «todos los escenarios».

El canje, que estaba programado para el sábado 15 de febrero de 2025, se suspendió tras acusaciones mutuas de incumplimiento del acuerdo de alto el fuego. Israel denunció una «violación total» del pacto, mientras que Hamás alegó que el aplazamiento se debía al incumplimiento de compromisos por parte de Israel.

Abu Ubaida, portavoz de las Brigadas Ezedin Al Qasam, el brazo armado de Hamás, declaró en un comunicado: «La liberación de prisioneros que estaba programada para el próximo sábado se aplazará hasta nuevo aviso, dependiendo del cumplimiento de lo acordado sobre la ocupación y los compromisos retroactivos de las pasadas semanas».

En respuesta, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que el ejército ha recibido órdenes de prepararse para «todos los escenarios», subrayando que el aplazamiento representa una «violación total del acuerdo de alto el fuego y de liberación de los rehenes».

Tregua «en peligro»
La tregua, que entró en vigor el 19 de enero de 2025 tras 15 meses de un conflicto devastador en Gaza, ya había sido cuestionada en días previos. Basem Naim, un alto cargo político de Hamás, acusó a Israel de poner «en peligro» el alto el fuego, advirtiendo que este «podría detenerse y fracasar».

Hasta el momento, el acuerdo ha permitido la liberación de 16 rehenes israelíes a cambio de 765 presos palestinos. Sin embargo, la tensión ha ido en aumento, especialmente tras el último intercambio, en el que tres rehenes israelíes, visiblemente demacrados, fueron liberados a cambio de 183 palestinos.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó las imágenes de los rehenes liberados como «chocantes» y reiteró su compromiso de «eliminar» a Hamás y rescatar a los rehenes que aún permanecen cautivos.

Contexto del conflicto
El conflicto se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamás lanzaron un ataque sangriento en el sur de Israel, matando a 1.210 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a 251. Según el ejército israelí, 73 rehenes siguen en Gaza, de los cuales se cree que 34 han fallecido.

Por su parte, la ofensiva militar israelí en Gaza ha dejado al menos 48.209 muertos, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, respaldados por la ONU.

Propuestas polémicas
Mientras la tregua se tambalea, el expresidente estadounidense Donald Trump ha vuelto a generar controversia al afirmar que los palestinos no tendrían derecho a regresar a Gaza bajo su propuesta para tomar el control del territorio. En una entrevista con Fox News, Trump sugirió que los gazatíes serían reubicados en Egipto o Jordania, donde «tendrían viviendas mucho mejores».

Estas declaraciones han añadido más tensión a un escenario ya de por sí volátil, en el que las negociaciones para una segunda fase de la tregua, que incluiría la liberación de todos los rehenes y el fin definitivo de la guerra, aún no han comenzado.

Mientras tanto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tiene previsto viajar a Oriente Medio esta semana en un intento por mediar en la crisis.

La situación sigue siendo crítica, y el mundo observa con preocupación el posible colapso de la tregua y sus implicaciones para la región.

(Con información de AFP)


Noticia Anterior Estudio revela cuál es el trabajo más aburrido del mundo
Siguiente Noticia Trump se burló de Taylor Swift tras el Super Bowl