
Italia retira las 16 mil cabinas telefónicas públicas
Las 16 mil cabinas telefónicas que aún quedan en las calles de Italia serán retiradas progresivamente por el escaso uso que se les daba, aunque algunas resistirán: las instaladas en hospitales, cuarteles y cárceles, informó la Autoridad para la Garantía de las Comunicaciones (AGCOM).
El organismo considera que “ya no es necesario continuar garantizando la disponibilidad” de los terminales de telefonía en la vía pública para garantizar el derecho al acceso a las comunicaciones de la ciudadanía, según en informe que justifica la medida, de la que se hicieron hoy eco los medios de comunicación.
La decisión exime al gigante de las telecomunicaciones italiano TIM, el antiguo monopolista del país, de estar obligado a cumplir con los anteriores criterios de distribución de las cabinas telefónicas públicas y solo tendrá que mantener el servicio en los lugares de “importancia social” como centros sanitarios o refugios de alta montaña.EFE
Noticias destacadas
Ministra alemana define a Latinoamérica como socio natural de Europa
La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, definió a Latinoamérica como "socio natural de Europa" antes de emprender un viaje...
Estados Unidos y Arabia Saudita piden nueva tregua «efectiva» en Sudán
Según Arabia Saudita, los representantes del ejército y de los paramilitares sudaneses todavía se encuentran en Yeda, a orillas del...
El dilema de Rusia entre defender la frontera y avanzar en el Donbás
El Ejército ruso se debate entre la defensa de su frontera, que se ha mostrado muy vulnerable a las incursiones...
Funcionario del Departamento de Estado de EE. UU. visitará China
Un alto funcionario del Departamento de Estado de EE. UU. llegó ayer a Beijing con reuniones previstas para la próxima...
China no promete renunciar al uso de la fuerza en tema de Taiwán, dice ministro de Defensa
SINGAPUR, 4 jun (Xinhua) -- El consejero de Estado y ministro de Defensa Nacional de China, Li Shangfu, dijo hoy...
El drama de un dolor de muela en Cuba
Por: José Meléndez/ElUniversal Cuando algún diplomático, empresario, periodista y cualquier otro profesional extranjero llega a residir en Cuba y empieza...