Oficialismo salvadoreño ratifica reforma a la Constitución de la República


La Asamblea Legislativa aprobó ratificar la reforma a la Constitución de la República que elimina los frenos creados para modificar la Carta Magna, y da vía libre para que una misma legislatura pueda reformar inmediatamente la Constitución, sin necesidad de esperar la ratificación en un segundo periodo.

El 29 de abril de 2024, en su última plenaria ordinaria, la Asamblea de ese entonces con mayoría oficialista propuso un acuerdo de reforma constitucional que fue aprobado con dispensa de trámites, gracias a los votos de 66 diputados de Nuevas Ideas y sus aliados. Sólo 16 legisladores de ARENA, FMLN, Vamos y Nuestro Tiempo se opusieron al acuerdo de reforma.


En ese artículo, se establece que para aprobar una reforma a la Constitución, esta debe ser aprobada por mayoría simple de una legislatura, y ratificada por el voto de los dos tercios de los diputados de la siguiente legislatura. Con la reforma, se permite que una misma legislatura acuerde una modificación por mayoría simple (31 votos) y la ratifique con tres cuartas partes de la Asamblea (45 votos).

El artículo 248 indica que “la reforma de esta Constitución podrá acordarse por la Asamblea Legislativa con el voto de la mitad más uno de los diputados electos. Para que tal reforma pueda decretarse deberá ser ratificada en la Asamblea Legislativa con dos tercios o por la misma Asamblea Legislativa, con las tres cuartas partes de los diputados electos”.

El diputado Caleb Navarro (de Nuevas Ideas) dijo minutos antes de ratificar la reforma que “este es un día trascendental e importante para nuestro país y, por supuesto, que marcará la historia ya que estamos analizando la ratificación de la reforma del artículo 248 de nuestra Constitución. Es importante porque con dicha ratificación estaríamos dando paso para poder eliminar la deuda política que está establecida en la Constitución”.

En 2022, Vicepresidencia de la República propuso que reformas a Constitución debían ratificarse vía referéndum para que población votara a favor o en contra. Sin embargo, Nuevas Ideas desestimó dicha propuesta y se dio a si mismo el poder de aprobar y ratificar reformas.

El diputado Christian Guevara, jefe de fracción de Nuevas Ideas, también defendió la ratificación de la Constitución para eliminar la deuda política para que “ya no esté” en la Carta Magna.

Las críticas

«Que bonita excusa para manosear la Constitución… No es cierto que con esta excusa de la deuda política van a reformar la Constitución. Esta es una excusa para hacer de la Constitución una ley con la cual ustedes puedan hacer todo lo que quieran y centralizar más poder», dijo Cesia Rivas, diputada del partido Vamos.

La diputada Marcela Villatoro, del partido ARENA, coincidió que quitar la deuda política fue una excusa de la bancada oficialista para ratificar la reforma: “Vaya que buscaron la excusa perfecta para poder trastocar la Constitución. Ustedes podrían haberse quitado la deuda política en la legislatura anterior y ratificarla en esta; pero no lo hicieron”.

«Con esta decisión usted puede tener un derecho ahora en la mañana y perderlo por la tarde… Porque ellos (Nuevas Ideas) han tenido la decisión antojadiza de modificar la Constitución», reiteró la diputada Villatoro.(laprensagrafica.com)


Noticia Anterior EEUU evalúa usar la base de Guantánamo para llevar 30.000 migrantes
Siguiente Noticia Barcelona empata 2-2 con Atalanta y avanza a octavos de Champions