Resumen de lo logrado por Marco Rubio en Centroamérica


Marco Rubio concluyó una exitosa gira por Centroamérica, afianzando la nueva política estadounidense de zanahorias y garrotes.

En perspectiva. Bukele fue el gran ganador del favor estadounidense. Ofreció a EE. UU. un acuerdo migratorio “nunca visto”: prometió recibir a deportados de cualquier nacionalidad. Las cárceles salvadoreñas podrían albergar a criminales estadounidenses por una tarifa “razonable”, medida que se evaluará desde una perspectiva legal.  

  • EE. UU. se comprometió a apoyar a El Salvador en el desarrollo de energía nuclear.
  • Se firmó un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación Nuclear Civil Estratégica. Incluye apoyo en el desarrollo de infraestructura e investigación.
  • Rubio recalcó que “nunca” se recibió un gesto de amistad como el de Bukele, que se aseguró volverse “la niña bonita de Trump” en Centroamérica. 

Visto y no visto. Rubio también tenía en el radar a Rodrigo Chaves, potencial presidente “pro-EE. UU.”. En su encuentro acordaron combatir la migración, el crimen organizado y una guerra frontal contra China en temas de ciberseguridad.  

  • El secretario se comprometió a que los agentes de la DEA y el FBI apoyen a las autoridades costarricenses en su lucha contra el “narcoterrorismo”.
  • Adicionalmente, ofreció apoyo en la pugna con Huawei. La política costarricense excluye de las licitaciones para el desarrollo de redes 5G a empresas de países ajenos al Convenio de Budapest, como.
  • Los acuerdos son coherentes con la intención de Rubio de reducir la influencia de China en proyectos de infraestructura y telecomunicaciones en la región. 

Sí, pero. La visita también logró solucionar la escalada de tensiones con Mulino. Se anunció que Panamá no renovará el acuerdo de entendimiento con China (2017). EE. UU. logró, así, desvincularlo del proyecto de la Ruta de la Seda. Incluso, se dejó abierta la puerta a un cambio en las concesiones de los puertos chinos.  

  • El pasado miércoles, el Departamento de Estado anunció el compromiso panameño de no cobrar tarifas a los buques estadounidenses al pasar por el Canal.
  • Sin embargo, lo desmintió la Autoridad del Canal de Panamá. Pero aclaró que se mantienen abiertos a más negociaciones. Se espera que Trump y Mulino discutan el tema el día de hoy.
  • Tomar control del Canal nunca fue la intención de Trump, sino parte de su estrategia de amenazar con las medidas más severas posibles, para lograr acuerdos favorables. En este caso, alejar a Panamá de Pekín. 
  • Qué destacar. Guatemala era el único país de la región fuera de la lista de amigos cercanos de Rubio. A pesar de ello, el resultado fue favorable. Bernardo Arévalo se comprometió a reforzar la frontera con México, aceptar el incremento —40 %— de los vuelos de deportados —nacionales e internacionales—.  
  • El país recibirá extranjeros de manera transitoria. Con todo, el diablo está en los detalles; los que no hay, por ahora.
  • Washington se comprometió a apoyar en el desarrollo de mega obras de infraestructura: expansión de instalaciones portuarias, autopistas, ferrocarriles y el metro de la Ciudad de Guatemala.
  • EE. UU. cobró con la ficha de China, haciendo énfasis en la importancia de la relación con Taiwán. Afirmó que el país asiático está determinado en seguir invirtiendo sus recursos en Guatemala. 
  • En el radar. Las trifulcas de Trump con Petro, Sheinbaum y Trudeau le permitieron a Rubio llegar a una región preparada para colaborar y procurando conseguir lo más ventajoso. Consiguió todos los objetivos en la agenda del nuevo gobierno de EE. UU.  
  • El gobierno estadounidense colaborará en materia de infraestructura, a cambio de la colaboración de Centroamérica para frenar la migración y debilitar sus nexos con China.
  • Rubio se fue sabiendo que, a excepción de Nicaragua y Honduras, ha logrado ampliar la frontera sur de EE. UU. hasta el Darién. (republica.com)

Noticia Anterior Marco Rubio ahora va de gira al Medio Oriente
Siguiente Noticia JD Vance viaja a Francia y Alemania para asistir a cumbre sobre IA