Rusia y Ucrania preparan intercambio de 1.200 prisioneros, dice Zelensky


Las delegaciones ucraniana y rusa concluyeron las conversaciones de paz en Estambul el 2 de junio, acordando un nuevo intercambio de prisioneros de guerra, pero sin lograr un alto el fuego.

Las conversaciones, organizadas por funcionarios turcos, siguen a la primera ronda de negociaciones del 16 de mayo. La reunión inicial terminó con un acuerdo sobre el mayor intercambio de prisioneros de la guerra, pero sin ningún progreso tangible hacia un acuerdo de paz.

Las partes acordaron realizar un gran intercambio, que incluirá a heridos graves y jóvenes de entre 18 y 25 años.

El presidente Volodymyr Zelensky dijo que el próximo intercambio de prisioneros involucraría al menos a 1.000 personas de cada lado, y podría llegar a 1.200 por 1.200 que posiblemente también incluiría a periodistas encarcelados y prisioneros políticos detenidos en Rusia.

Después de las conversaciones, Rusia se comprometió a transferir 6.000 cuerpos de soldados y oficiales ucranianos caídos a Ucrania y también propuso un alto el fuego durante dos o tres días en algunas zonas de la línea del frente para recuperar los cuerpos de los soldados caídos.

Zelensky dijo que sólo el 15% de los 6.000 mencionados están identificados y que Ucrania tendría que comprobar que los cuerpos que Rusia está dispuesta a devolver son los de soldados ucranianos.

«Hubo casos en que devolvieron cuerpos que luego fueron identificados como suyos», dijo Zelensky el 2 de junio.

Kiev también entregó a la delegación rusa una lista de 339 niños secuestrados por Rusia, y Moscú transmitió su memorando con propuestas para un alto el fuego. Ucrania presentó su documento el 28 de mayo.

Tras las conversaciones, Kyiv Independent obtuvo el texto de las propuestas de paz que Ucrania presentó a Rusia en Estambul.

Según el documento, la delegación ucraniana propuso a Moscú un alto el fuego completo, el intercambio de prisioneros de guerra en un «formato de todos por todos», el regreso de los niños secuestrados por Rusia y la liberación de todos los civiles del cautiverio ruso.

Ucrania pidió garantías que impidan que Rusia repita su agresión, así como la participación de la comunidad internacional para lograrlo.

Según la propuesta de Ucrania vista por Kyiv Independent, Ucrania continuará su camino hacia unirse a la UE y se convertirá en miembro de la OTAN si hay consenso dentro de la alianza.

Ucrania también está dispuesta a aceptar el levantamiento gradual de algunas sanciones contra Rusia, pero con un mecanismo para su renovación si es necesario. Los activos rusos congelados, a su vez, deberían utilizarse para restaurar Ucrania y pagar reparaciones.

Umerov encabezaba la delegación ucraniana de 14 miembros , que incluye varias figuras del sector militar, de derechos humanos y legal del país que no participaron en las negociaciones del 16 de mayo.

Antes de reunirse con los funcionarios rusos, Umerov mantuvo una reunión bilateral con el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, informó Suspilne .

Los delegados rusos estuvieron encabezados por Medinsky, quien representó a Moscú tanto durante las primeras conversaciones de paz fallidas en Estambul en 2022 como nuevamente en mayo de este año.

Rusia no ha presentado oficialmente su memorando con los términos de la paz, pero Ucrania planea presentar una hoja de ruta detallada destinada a asegurar una solución duradera.


Noticia Anterior Odontólogos protestan en Casa Presidencial exigiendo aumento salarial
Siguiente Noticia Presidente Arévalo de Guatemala Inicia Gira por Taiwán y Japón en Busca de Inversiones y Turismo