
Semana del Gran Caribe abre sesiones en Cartagena, Colombia
Bogotá, 26 may (Prensa Latina) La Semana del Gran Caribe, el evento que congregará en Colombia a varios representantes de la región, comienza hoy en la norteña Cartagena con la realización de un taller para identificar las oportunidades dentro de la cooperación Sur-Sur.
Así lo divulgó previamente la Cancillería, quien considera que la reunión marcará un hito para la región, al promover una integración más resiliente, solidaria y orientada al futuro.
Bajo el lema “Unidos por la vida: hacia un Gran Caribe más sostenible”, este encuentro congregará durante esta semana a jefas y jefes de Estado y de Gobierno, líderes regionales, organismos internacionales, el sector privado y la sociedad civil, con el fin de renovar el compromiso con una integración centrada en las personas.
A continuación del taller, que acontecerá durante esta jornada, mañana se efectuará la IX Conferencia de Cooperación del Gran Caribe y también un foro empresarial para promover el comercio y el desarrollo sostenible, con el apoyo de herramientas digitales como el comercio electrónico, los sistemas de intercambio sin papel y la Inteligencia Artificial.
Para el miércoles 28, de acuerdo con la agenda divulgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se desarrollará la III Cumbre Ministerial Colombia-Comunidad del Caribe (Caricom), destinada a profundizar la integración regional, especialmente en temas climáticos y de cooperación entre la nación neogranadina y los países del área.
Seguidamente, el jueves 29, tendrá lugar también en Cartagena la XXX Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).
Según divulgó la Cancillería, este encuentro representa una oportunidad para alcanzar acuerdos transformadores, fortalecer la cooperación y consolidar al Gran Caribe como una región integrada, sostenible y con voz propia en el escenario global.
Para finalizar, se celebrará el viernes 30, esta vez en la ciudad de Montería, la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y/o Gobierno de los estados, países y territorios de la AEC.
El evento reunirá a mandatarios y jefes de Gobierno de los países miembros de esa asociación regional para adoptar una declaración política conjunta sobre los desafíos y oportunidades del Caribe en el contexto global actual.
Entre los temas que se abordarán están la integración económica, conectividad regional, transformación digital inclusiva, justicia climática, protección del mar Caribe y economía azul.
Colombia, el país anfitrión, remarcó que el objetivo de la cita consiste en impulsar decisiones políticas que conviertan estos temas en herramientas para mejorar el bienestar y garantizar condiciones de igualdad.
La AEC es una organización creada en 1994, actualmente conformada por 25 Estados miembros y otros 10 asociados, que se rige por los principios del multilateralismo, el respeto a la soberanía y la unidad en la diversidad que caracteriza a la región.